Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabrera Pérez, Dolores Lidiaspa
dc.contributor.authorAxpe Caballero, María de los Ángelesspa
dc.contributor.otherUniversidad de la Lagunaspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.isbn84-688-5036-5spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27988
dc.description.abstractObtener información de cuáles son las concepciones y las prácticas más arraigadas de la investigación etnográfica en el Estado español por un lado y por otro, contrastar y valorar en qué medida esas concepciones y prácticas se articulan dentro de determinadas concepciones teóricas sobre la investigación etnográfica. Investigadores españoles de diferentes áreas de conocimiento en educación. El procedimiento llevado a cabo se ha dividido en tres apartados: estudio bibliométrico sobre etnografía en el campo educativo; análisis conceptual, metodológico y valoración de informes de investigación etnográfica; y, por último, perspectivas y concepciones acerca de la investigación etnográfica. La finalidad era conocer algunas características de estos expertos, su conocimiento y opinión de algunos aspectos que forman parte de esta metodología, así como otros relacionados con la experiencia vivida en el campo. Bases de datos en el campo de educación, 23 entrevistas y consulta de 25 tesis doctorales. Se utilizaron las bases de datos de ERIC, REDINED, TESEO, ISOC con la finalidad de conocer la producción de trabajos etnográficos y su evolución en el Estado español. Las tesis doctorales utilizaron la metodología etnográfica en educación y se realizó un análisis de cada una de ellas a través de treinta y tres categorías. Dicho sistema categorial nos permitió construir cada una de las etnografías y posteriormente realizar un análisis comparativo para cubrir uno de los objetivos que nos habíamos propuesto: contrastar en qué medida las prácticas de investigación analizadas se articulan dentro de determinadas concepciones teóricas sobre la investigación etnográfica. 1) La investigación etnográfica no está tan generalizada como se piensa. 2) La etnografía educativa española se ha centrado en el estudio de la organización escolar y en el profesorado. 3) La mayoría de los investigadores entrevistados tienen la percepción de que no hay aceptación de los trabajos etnográficos en la comunidad científica. 4) La mayoría considera que la utilización de esta metodología es una cuestión ideológica o de paradigma. 5) El aspecto más valorado de la etnografía es que no sólo contenga descripción sino, que aparezca la construcción teórica. 6) Existe un gran desconocimiento sobre la investigación etnográfica producida en nuestro país. En definitiva, se ha pretendido cubrir varios aspectos: el desconocimiento existente sobre lo que se está trabajando en este contexto educativo, la falta de consenso acerca del marco epistemológico de la etnografía, la poca sistematización o concreción del proceso mismo de investigación y la ausencia de criterios de evaluación.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmétodo educativospa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectzona ruralspa
dc.subjectciencias de la educaciónspa
dc.subjectetnologíaspa
dc.titleLa investigación etnográfica en el campo de la educación : una aproximación meta-analíticaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-02-20T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de León. Biblioteca General San Isidoro; Campus de Vegazana, s. n.; 24071 León; +34987291133;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlTf 343/2004spa
dc.identifier.signatura009 TESspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem