Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPestano Rodríguez, José Manuelspa
dc.contributor.authorMorales Mirta, Susanaspa
dc.contributor.otherUniversidad de la Lagunaspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.isbn84-7756-613-5spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27982
dc.description.abstractCentra su análisis en la incorporación de tecnologías informáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Docentes en actividad pertenecientes a escuelas secundarias de la ciudad de La Rioja y directivos de escuelas de secundaria. Se analizó la situación de las instituciones educativas en cuanto a los recursos de que disponen, se identificó las representaciones de los profesores acerca de las tecnologías comunicacionales en general, y las informáticas en particular, y se reconoció la efectiva incorporación en sus prácticas de enseñanza. Entrevistas y encuestas. Paralelamente, se confeccionó y aplicó una encuesta para ser respondida por directivos y/o encargados de gabinetes de computación de las escuelas secundarias, públicas y privadas, de la ciudad. Junto con estos instrumentos, articula metodologías cuantitativas y cualitativas. 1) Los profesores creen que la incorporación de las tecnologías informáticas puede ser beneficioso para el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero consideran que esta incorporación es poco factible debido a las condiciones institucionales (escasa posibilidad de acceso a la tecnología, falta de apoyo de los niveles directivos, condiciones laborales del colectivo docente poco propicio. 2) Las tecnologías informáticas no han sido aún suficientemente incorporadas en el proceso educativo ni por parte de los docentes ni de las instituciones escolares. 3) El grado de apropiación de los profesores respecto de las tecnologías informáticas es fundamentalmente bajo, (es decir, entre otros aspectos, desconocen las características técnicas y el manejo de esta herramienta, así como las potencialidades que ofrece su uso en la enseñanza) lo cual estaría explicando su escasa incorporación. 4) Cuando la apropiación el grado es alto, el uso educativo y didáctico también es alto. 5) Frente a áreas de conocimiento relacionadas con las ciencias exactas-naturales, mayor incorporación. 6) Las condiciones objetivas de las instituciones escolares respecto de las tecnologías comunicacionales, en particular las informáticas, es sustancialmente similar en las de dependencia pública y privada. 7) Dotación informática no sólo insuficiente sino además deteriorada, sin conexión a en red, y subutilizada. 8) Escasez de proyectos institucionales integradores relacionados con la informática. 9) Limitadas posibilidades de acceso a los gabinetes. 10) Casi inexistente oferta de capacitación. 11) Cuerpo directivo indiferente, cuando no negativo, respecto al uso de la computadora en el proceso de enseñanza aprendizaje. 12) El sistema de representaciones de los profesores obstaculiza la posibilidad de un uso pedagógico de las tecnologías informáticas, sobre todo aquellas representaciones referidas al papel de la informática en la sociedad actual, que se corresponden con una visión tecnocrática, y las referidas a la posibilidad de incorporar la informática en la propia práctica, que es visualizada como poco factible. 13) El contexto institucional opera como obstáculo de la incorporación de las tecnologías informáticas en el proceso de enseñanza aprendizaje, atendiendo a las características de este contexto mencionadas más arriba. Entre los principales objetivos se ha tratado de analizar la situación de las instituciones educativas en cuanto a los recursos de que disponen, identificar las representaciones de los profesores acerca de las tecnologías comunicacionales en general, y las informáticas en particular, y reconocer la efectiva incorporación en sus prácticas de enseñanza.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectcambio socialspa
dc.subjectdesarrollo socialspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjecttecnología de ordenadoresspa
dc.subjectenseñanza de los medios de comunicaciónspa
dc.subjecttratamiento de la informaciónspa
dc.subjectmétodo educativospa
dc.titleAnálisis situacional de las nuevas tecnologías comunicacionales : factores intervinientes para su apropiación y uso en escuelas secundarias de la ciudad de La Riojaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-02-20T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de León. Biblioteca General San Isidoro; Campus de Vegazana, s. n.; 24071 León; +34987291133;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlTF 1866/2004spa
dc.identifier.signatura371.66 MORspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem