Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Sánchez, Jesús Nicasiospa
dc.contributor.authorMarbán Pérez, Josefina Milagrosspa
dc.contributor.otherUniversidad de Leónspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27967
dc.description.abstractExplora los procesos de planificación de la escritura, enfatizando la evaluación e intervención instruccional. Se realiza un estudio piloto con una muestra de 31 alumnos con dificultades de aprendizaje o bajo rendimiento; otro estudio en el que se hace una aplicación individual de tareas a una muestra de 524 casos, de los cuales 213 eran alumnos con alguna dificultad en relación con la escritura, y 311 sin dificultades para aprender, y un tercer estudio en una muestra amplia de 1691 casos, a los que se les aplicaron colectivamente las tareas. El estudio consta de dos partes denominadas marco teórico y parte empírica. En el marco teórico se describen los modelos de composición escrita que han tenido más impacto en la investigación a fin de explorar la naturaleza de la escritura y desvelar los procesos implicados en dicha actividad. También se intenta un acercamiento al discurso escrito, es decir, al texto como resultado del proceso de escritura. Por otro lado, se explica lo que significa aprender a escribir y se describen las características de las personas con dificultades de aprendizaje en la escritura. Por ultimo, se abordan cuestiones relativas al proceso instructivo y se aportan evidencias empíricas sobre la eficacia de la intervención educativa. En la parte empírica se relatan cuatro estudios de investigación, tres relativos a la evaluación y uno a la intervención. Con los estudios de evaluación se pretende validar tareas para evaluar los proceso de planificación de la escritura en la enseñanza básica. Instrumentos de evaluación de procesos cognitivos de la escritura y cuestionarios. Otros instrumentos como: WISC-R, Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-Revisada; TALE, Test de Análisis de la Lectoescritura; cuestionario para el profesor (CONNERS). Los procesos de planificación de la escritura pueden evaluarse con sencillas tareas no estandarizadas que cumplan las características deseables de validez y fiabilidad, obteniendo a partir de ellas, sugerencias precisas para la intervención en las situaciones educativas cotidianas. Con el estudio de intervención se pretende conocer la eficacia de un programa de mejora en procesos de planificación de la escritura en un grupo de 46 alumnos de dificultades de aprendizaje en la escritura. Los resultados mostraron que la instrucción resulta eficaz para desarrollar habilidades de escritura propias de expertos y proporciona interesantes sugerencias para la intervención educativa. Ambos resultados parecen relevantes desde el punto de vista teórico e instruccional por lo que pueden tener importantes repercusiones en la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita, habilidad insoslayable en los ámbitos educativos y en el seno de una sociedad letrada. En síntesis, se demuestra que la investigación de los procesos de planificación de la escritura puede llevarse a cabo en el aula con sencillas tareas no estandarizadas de composición escrita que cumplan las características psicométricas deseables de validez y fiabilidad, obteniendo, a partir de ellas, sugerencias precisas para intervención instruccional en las situaciones educativas cotidianas. El programa de entrenamiento en procesos de planificación parece aportar evidencias sobre la eficacia de la intervención instruccional en composición escrita.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectproceso cognitivospa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectaprendizaje lentospa
dc.subjectmétodo educativospa
dc.subjectpsicologíaspa
dc.subjectpsicología cognitivaspa
dc.subjectpsicología del aprendizajespa
dc.subjectpsicología del niñospa
dc.subjectescrituraspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectpsicología de la educaciónspa
dc.titleLos procesos de planificación de la escritura en alumnos con y sin dificultades de aprendizaje : evaluación e intervenciónspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2008-02-20T10:10:10spa
dc.description.locationUniversidad de León. Biblioteca General San Isidoro; Campus de Vegazana, s. n.; 24071 León; +34987291133;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaTD 681spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem