Summerhill : una respuesta a la vida no sólo con el cerebro sino con toda la personalidad
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
TesinaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1977Resumen:
Estudiar la filosofía educativa de Summerhill. Expone el pensamiento de Neill, el fundador de Summerhill, explica las influencias psicológicas y literarias del mismo, analiza las razones por las que se crea Summerhill, estudia el sistema educativo de dicha escuela y examina la relación entre la familia y la escuela. 1) La educación tradicional ha olvidado que el niño es el centro de la escuela y ha dejado a un lado la psicología del niño. Sin conocerle bien no se le puede orientar. Por ello, Neill, fundador de la escuela de Summerhill, parte del conocimiento del niño y lo concibe como bueno por naturaleza. 2) La familia es considerada en Summerhill como autoritaria, infeliz y con falta de amor. Un niño no puede desarrollarse de manera sana, espontánea y feliz, en un hogar infeliz, conviviendo con unos padres que no son libres y no caminan en el amor. 3) Neill define el libertinaje como un atentado contra la libertad del otro. Así, el libertinaje es la antítesis de la libertad. La libertad por otra parte, entraña el autocontrol. Pero por autocontrol, Neill no entiende el ideal victoriano de represión y virtud sino la capacidad de pensar en otras personas, de respetar sus derechos. Este hincapié en el respeto y consideración son elementos esenciales de la libertad y no sólo sus límites. Para Neill, ser libre significa tener responsabilidad, independencia y valor. Es ser natural, sociable, amar y no odiar. 4) Si cada hombre es mejor, el mundo lo será también. Por ello, Summerhill es una obra de todos los que quieren una vida más plena. Aprender de los demás, estar abierto a nuevas experiencias y nuevas aportaciones, no significa ser meros imitadores, no se trata de reproducir un modelo tal cual, sino de captar lo esencial y contrastar. 5) En lo referente a las materias de estudio, métodos de enseñanza, hemos de tener en cuenta que no es justo sacrificar el cerebro al corazón pero tampoco lo contrario. En esta línea de equilibrio, lo primero es ser uno mismo. La creatividad personal tiene que ser el ideal de todo sistema educativo. El objetivo de la educación consiste en formar personalidades con iniciativa, que en cualquier terreno de su profesión, sean capaces de inventar en lugar de limitarse a repetir. Es este un punto en el que Neill necesita ser bien interpretado. No se trata de no hacer nada, en anarquismo total, sino de realizar aquello que cada uno quiere, potenciando toda su riqueza y sus posibilidades. 1) Ninguna institución, ningún sistema, puede marchitar, antes de crecer, tantas ilusiones humanas. No se puede encuadrar al hombre según unos determinados clichés, para que se convierta en producto. El hombre, con sus posibilidades debe construir su propio proyecto de ser. 2) Resulta difícil poner en práctica la experiencia de Neill y hacer realidad sus principios, sino se posee una gran vitalidad y mucha imaginación. Sin embargo, en una sociedad nueva, cuando el hombre y su desarrollo sean lo principal, sus ideas en general, serán bien acogidas.
Estudiar la filosofía educativa de Summerhill. Expone el pensamiento de Neill, el fundador de Summerhill, explica las influencias psicológicas y literarias del mismo, analiza las razones por las que se crea Summerhill, estudia el sistema educativo de dicha escuela y examina la relación entre la familia y la escuela. 1) La educación tradicional ha olvidado que el niño es el centro de la escuela y ha dejado a un lado la psicología del niño. Sin conocerle bien no se le puede orientar. Por ello, Neill, fundador de la escuela de Summerhill, parte del conocimiento del niño y lo concibe como bueno por naturaleza. 2) La familia es considerada en Summerhill como autoritaria, infeliz y con falta de amor. Un niño no puede desarrollarse de manera sana, espontánea y feliz, en un hogar infeliz, conviviendo con unos padres que no son libres y no caminan en el amor. 3) Neill define el libertinaje como un atentado contra la libertad del otro. Así, el libertinaje es la antítesis de la libertad. La libertad por otra parte, entraña el autocontrol. Pero por autocontrol, Neill no entiende el ideal victoriano de represión y virtud sino la capacidad de pensar en otras personas, de respetar sus derechos. Este hincapié en el respeto y consideración son elementos esenciales de la libertad y no sólo sus límites. Para Neill, ser libre significa tener responsabilidad, independencia y valor. Es ser natural, sociable, amar y no odiar. 4) Si cada hombre es mejor, el mundo lo será también. Por ello, Summerhill es una obra de todos los que quieren una vida más plena. Aprender de los demás, estar abierto a nuevas experiencias y nuevas aportaciones, no significa ser meros imitadores, no se trata de reproducir un modelo tal cual, sino de captar lo esencial y contrastar. 5) En lo referente a las materias de estudio, métodos de enseñanza, hemos de tener en cuenta que no es justo sacrificar el cerebro al corazón pero tampoco lo contrario. En esta línea de equilibrio, lo primero es ser uno mismo. La creatividad personal tiene que ser el ideal de todo sistema educativo. El objetivo de la educación consiste en formar personalidades con iniciativa, que en cualquier terreno de su profesión, sean capaces de inventar en lugar de limitarse a repetir. Es este un punto en el que Neill necesita ser bien interpretado. No se trata de no hacer nada, en anarquismo total, sino de realizar aquello que cada uno quiere, potenciando toda su riqueza y sus posibilidades. 1) Ninguna institución, ningún sistema, puede marchitar, antes de crecer, tantas ilusiones humanas. No se puede encuadrar al hombre según unos determinados clichés, para que se convierta en producto. El hombre, con sus posibilidades debe construir su propio proyecto de ser. 2) Resulta difícil poner en práctica la experiencia de Neill y hacer realidad sus principios, sino se posee una gran vitalidad y mucha imaginación. Sin embargo, en una sociedad nueva, cuando el hombre y su desarrollo sean lo principal, sus ideas en general, serán bien acogidas.
Leer menos