Mostrar el registro sencillo del ítem
La construcción conjunta del conocimiento en los debates postnarrativos : estudio comparado en dos estilos docentes a lo largo del último curso de Educación Infantil
dc.contributor.advisor | Lara Ortega, Fernando | spa |
dc.contributor.advisor | Pardo de León, Pilar | spa |
dc.contributor.author | González García, Javier | spa |
dc.contributor.other | Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.date.issued | 2004 | spa |
dc.identifier.citation | p. 309-318 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/27507 | |
dc.description.abstract | Analizar cómo 2 maestras bajo una misma actividad de discusión asumen distintas metas que van a influir en las distintas estrategias de construcción del conocimiento. Dos maestras que realizaban la misma actividad dividen sus clases en grupos de 3 niños/as distribuidos al azar por cada maestra. Elabora y aplica un sistema de análisis que permite registrar y estudiar tanto los enunciados docentes como los de sus alumnos, ofreciendo una descripción cualitativa de diversas secuencias didácticas, y una evolución cuantitativa y comparada a través de tablas de porcentajes de las categorías. También se realiza una entrevista a cada maestra, para cotejar la observación del investigador. Realiza un doble análisis: cualitativo, describe secuencias didácticas que muestran las categorías del proceso del debate postnarrativo, y cuantitativo, registra la evolución de cada estrategia docente e infantil. Observación y grabación de cintas de vídeo. La coherencia entre objetivos y estilos docentes sugiere la presencia de una conexión, entre el estilo de interacción que promueve el docente y la producción lingüística del niño. En el estilo docente A (maestra A) se centra en la comprensión y su logro más importante ha sido la elaboración de inferencias a partir de interpretar los significados que hay detrás de las palabras expresadas en el texto y el estilo docente B (maestra B) logra desarrollar aspectos de imaginación, a través de relacionar los sucesos del cuento con las experiencias vividas dentro y fuera del aula. El diálogo permite que los estudiantes obtengan feedback en sus intervenciones, y que el profesor pueda incorporar las aportaciones de los estudiantes para llegar a construir significados más relevantes y conectados para la lectura previa. El contraste entre los dos estilos analizados contribuye a proyectar unas pautas de actuación docente en tres ejes: directividad del maestro, significatividad de las situaciones de aprendizaje, y trabajo en grupo reducido. | spa |
dc.format.extent | 343 p. : gráf. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | psicología de la educación | spa |
dc.subject | psicología evolutiva | spa |
dc.subject | desarrollo cognitivo | spa |
dc.subject | estilo cognitivo | spa |
dc.subject | método educativo | spa |
dc.subject | educación moral | spa |
dc.subject | análisis cualitativo | spa |
dc.subject | análisis multidimensional | spa |
dc.subject.other | Constructivismo | spa |
dc.title | La construcción conjunta del conocimiento en los debates postnarrativos : estudio comparado en dos estilos docentes a lo largo del último curso de Educación Infantil | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Educación; Calle Villadiego s. n.; 09001 - BURGOS; 947-258861; 947-258861; cieduc@ubu.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |