Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Cognición y solución de problemas : un estudio comparativo entre niños sordos y oyentes

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2750
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rodríguez Santos, J.M.
Fecha:
1990
Resumen:

Mostrar el comportamiento entre niños sordos y oyentes ante tareas cognitivas, demostrando que difieren cualitativamente e inferiormente por el conjunto de estrategias y habilidades puestas en funcionamiento a la hora de resolverlo. 57 niños sordos con edades de 7 y 14 años de edad y 63 oyentes de igual edad. Pasación de una prueba de inteligencia; fase de instrucción o preparación a la tarea; fase de ejecución efectiva de la tarea. Test de inteligencia Rauen, construcción de materiales ex profeso. Técnicas de análisis estadísticos: análisis de la varianza, covarianza, correlación canónica. Los sordos resultan ser inferiores a los oyentes en la tarea que se le han presentado; la actuación en los niños sordos es diferente al de los oyentes, así pues, no parece, observarse el momento de reflexión, existe ausencia de un plan de acción, y en cuanto al control de los resultados, no parece tan ajustado como el de los oyentes. La sordera es múltiple; la deficiencia auditiva es agente causal de desencadenante de multitud de datos o factores secundarios: su lenguaje falla, su memoria no es todo lo rica que debería ser. Fecha finalización tomada del código del documento.

Mostrar el comportamiento entre niños sordos y oyentes ante tareas cognitivas, demostrando que difieren cualitativamente e inferiormente por el conjunto de estrategias y habilidades puestas en funcionamiento a la hora de resolverlo. 57 niños sordos con edades de 7 y 14 años de edad y 63 oyentes de igual edad. Pasación de una prueba de inteligencia; fase de instrucción o preparación a la tarea; fase de ejecución efectiva de la tarea. Test de inteligencia Rauen, construcción de materiales ex profeso. Técnicas de análisis estadísticos: análisis de la varianza, covarianza, correlación canónica. Los sordos resultan ser inferiores a los oyentes en la tarea que se le han presentado; la actuación en los niños sordos es diferente al de los oyentes, así pues, no parece, observarse el momento de reflexión, existe ausencia de un plan de acción, y en cuanto al control de los resultados, no parece tan ajustado como el de los oyentes. La sordera es múltiple; la deficiencia auditiva es agente causal de desencadenante de multitud de datos o factores secundarios: su lenguaje falla, su memoria no es todo lo rica que debería ser. Fecha finalización tomada del código del documento.

Leer menos
Materias (TEE):
sordo; percepción auditiva; cognición
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.