Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Orellana, Elenaspa
dc.contributor.authorOrovengua León, Miriamspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationp. 124-154spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/27239
dc.description.abstractAnalizar y determinar si las nuevas tecnologías facilitan al alumno objeto de estudio el acceso o acercamiento al currículo ordinario y en qué medida lo hacen. Analizar las visiones de la realidad que ofrecen las nuevas tecnologías que se utilizan con el alumno cuando presentan contenidos y tareas obligatorias del currículo. Analizar las estrategias que utiliza la profesora tutora y el profesor de apoyo a la hora de usar nuevas tecnologías con alumnos con necesidades educativas especiales. Estudiar en qué medida los distintos déficits y problemas de aprendizaje del alumno objeto de estudio influyen en el rendimiento que obtienen con las nuevas tecnologías en relación con las tareas que llevan a cabo a través y con dichos soportes. Un alumno con necesidades educativas especiales con síndrome de Down. Hipótesis: 1.- Dados los problemas de comunicación y aprendizaje que presenta el alumno y teniendo en cuenta la naturaleza de las nuevas tecnologías como soportes de comunicación y desarrollo de ciertas habilidades y capacidades, suponemos que el uso de dichas tecnologías por el alumno, mejorará sus capacidades de comunicación y de aprendizaje y, por ende, su integración en el contexto escolar. 2.- El grado de integración de las nuevas tecnologías en el currículo ordinario del alumno objeto de estudio estará en relación directa con la significación curricular que aquellas adquieren respecto al resto de los elementos del currículo (profesores, alumnado, tareas, horarios, ...) Metodología: estudio de casos. Escalas de evaluación, cuestionarios y guías de observación, anecdotarios, revisión de documentos oficiales. Investigación cualitativa. Los recursos tecnológicos en el centro se caracterizan por estar destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales, por llevarse a cabo en el aula de informática, por ser individualizada, basada casi de forma exclusiva en un procesador de textos. Se está privando a los alumnos con necesidades educativas especiales durante las clase con ordenador del desarrollo de habilidades sociales. No se están utilizando todas las potencialidades que el recurso informático puede aportar a los procesos de enseñanza-aprendizaje. El estar ubicados en el aula de informática, fuera del contexto de aula normal, supone una forma de segregación de estos alumnos con respecto al resto de la clase. Las Nuevas Tecnologías facilitan el acceso al currículo ordinario a través de un refuerzo con actividades adaptadas a las características individuales del alumno, con un procesador de textos. Conscientes de la existencia de muchas más aplicaciones y de otros ordenadores más potentes que el utilizado por el alumno, el refuerzo se da fundamentalmente en contenidos de las áreas de lengua, matemáticas, y conocimiento de medio. Las actitudes del tutor han sido muy positivas pero carece de formación tecnológica. Siendo el profesor de apoyo en quien ha recaído la tarea informática. No se aprovechan las potencialidades del ordenador para mejorar el aprendizaje y las capacidades del alumno, solo la motivación de la novedad del instrumento informático. Los recurso informáticos le sirven al alumno para mejorar sus capacidades de aprendizaje, más que por la naturaleza de las Nuevas Tecnologías por la necesidad que tiene el alumno de recibir una atención educativa individualizada y adaptada a su ritmo de ejecución y aprendizaje, cumplimentadas con la sesiones del ordenador y sus clases de apoyo. Los recursos tecnológicos contribuyen a que el alumno mejore en sus capacidades de aprendizaje, aunque no tanto en su integración escolar, por encontrarse los mismos fuera del aula del grupo de clase. Los ordenadores se entienden como una forma de apoyo individual fuera del aula y durante unas horas concretas de la semana, orientado a suplir las dificultades de aprendizaje de los alumnos mediante un refuerzo de ejercicios elaborados y adaptados a las características personales de cada alumno. Alcanzando así los objetivos programados para el grupo clase, por medio del teclado y la pantalla del ordenador. Si los ordenadores se aplicasen a todo el grupo, en el aula ordinaria, por todos los profesionales, reflejándose en los documentos del centro, estarían integrados en el currículo a la vez que serviría para una verdadera integración del alumno, algo que en el centro concreto no se hace.spa
dc.format.extent254 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjecteducación compensatoriaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectinvestigación cualitativaspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subject.otherdiscapacidad física
dc.subject.otherdiscapacidad físicaspa
dc.subject.otherdiscapacidad intelectualspa
dc.subject.otherSalamancaspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.titleNuevas tecnologías e integración de sujetos con necesidades educativas especiales : estudio de caso de un colegio concertado en Salamancaspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL Tesisspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem