Mostrar el registro sencillo del ítem
El tiempo libre y la sociabilidad en el deficiente mental
dc.contributor.advisor | Sáez Sola, Pedro | spa |
dc.contributor.author | Vázquez Rodríguez, María Consuelo | spa |
dc.contributor.other | Universidad Pontificia de Salamanca; | spa |
dc.date.issued | 1973 | spa |
dc.identifier.citation | p. 95-98 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/27125 | |
dc.description.abstract | Intentar llegar a tener un mayor conocimiento del mundo que rodea al niño deficiente y de cómo hay que tratarle para hacer que disfrute y use lo más y mejor posible sus horas de tiempo libre. Es labor que atañe a pedagogos, políticos, maestros, economistas y sobre todo a los medios de comunicación de masas pues ellos llenan espacios correspondientes a los tiempos libres absorbiendo a la gran muchedumbre y haciéndola a sus propios intereses. Chicos y chicas participantes en una colonia de verano en un colegio especial de San Sebastián, Miramón. El ocio es un aspecto más de la actividad humana para poder lograr la formación integral del ser humano y por ello es también un medio insustituible para alcanzar de forma progresiva la madurez social del sujeto. Para la formación integral de la persona es necesario tener presente en la vida el ocio. Es una actividad voluntaria tanto en la expresión del propio sujeto como la apertura con los demás. El ocio desempeña una función de descanso o recuperación de la fatiga; de diversión o huída de la rutina y del aburrimiento; libera de las preocupaciones y produce placer, con lo cual se logra un restablecimiento del equilibrio deseado. Permite una participación social más amplia y libre. Es un medio fundamental de socialización, impulsando al sujeto a integrarse y a liberarse. Por tanto, como personas que son los deficientes mentales tienen derecho a disfrutar del tiempo libre o del ocio, pues se logra un desarrollo personal y social. La familia, la escuela, el hogar juvenil, los medios de comunicación son factores que contribuyen a hacer posible el empleo del tiempo libre. | spa |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | tiempo libre | spa |
dc.subject | integración social | spa |
dc.subject | sociabilidad | spa |
dc.subject | aprendizaje | spa |
dc.subject.other | discapacitado intelectual | spa |
dc.title | El tiempo libre y la sociabilidad en el deficiente mental | spa |
dc.type | Tesina | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | CL P.459 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |