Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Pedagogía liberadora : superación de la escuela tradicional y de la escuela nueva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/27098
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Echeberria Balerdi, Félix
Date:
1973
Abstract:

Presentar los aspectos diferenciadores de las tres escuelas de pedagogía: la pedagogía tradicional, la pedagogía moderna y la pedagogía liberadora. Y analizar cada uno de ellas con arreglo a un único criterio, la consecución del fin propuesto que no es otro que el tipo de hombre que queremos formar. La pedagogía tradicional aparece en sus aspectos negativos por haber asumido las otras escuelas lo que de positivo había en la tradicional. La escuela tradicional se convierte en insostenible si sus modelos no suscitan interés y entusiasmo por parte tanto del maestro como del alumno. El problema es de métodos y contenidos. La Escuela Nueva tiene una pedagogía con logros y adquisiciones dignos de tener en cuenta aunque sea una postura ingenua ante el objetivo que se proponen: hacer un mundo más justo y un niño más feliz. Se trata de dar un paso más adelante de la Escuela Nueva y de superar todas las contradicciones de la Escuela Tradicional. No se trata de de rechazar lo anterior sino de superarlo y de aprovechar lo que de positivo tienen las tres pedagogías. Se trata de hacer planteamientos más realistas y partir siempre del análisis de la realidad concreta que nos toca vivir. El objetivo primordial de nuestra pegagogía es conseguir que el alumno consiga llevar sus experiencias y sus perspectivas de la realidad para poder convertirse en un adulto maduro capaz de comprender y cambiar la sociedad.

Presentar los aspectos diferenciadores de las tres escuelas de pedagogía: la pedagogía tradicional, la pedagogía moderna y la pedagogía liberadora. Y analizar cada uno de ellas con arreglo a un único criterio, la consecución del fin propuesto que no es otro que el tipo de hombre que queremos formar. La pedagogía tradicional aparece en sus aspectos negativos por haber asumido las otras escuelas lo que de positivo había en la tradicional. La escuela tradicional se convierte en insostenible si sus modelos no suscitan interés y entusiasmo por parte tanto del maestro como del alumno. El problema es de métodos y contenidos. La Escuela Nueva tiene una pedagogía con logros y adquisiciones dignos de tener en cuenta aunque sea una postura ingenua ante el objetivo que se proponen: hacer un mundo más justo y un niño más feliz. Se trata de dar un paso más adelante de la Escuela Nueva y de superar todas las contradicciones de la Escuela Tradicional. No se trata de de rechazar lo anterior sino de superarlo y de aprovechar lo que de positivo tienen las tres pedagogías. Se trata de hacer planteamientos más realistas y partir siempre del análisis de la realidad concreta que nos toca vivir. El objetivo primordial de nuestra pegagogía es conseguir que el alumno consiga llevar sus experiencias y sus perspectivas de la realidad para poder convertirse en un adulto maduro capaz de comprender y cambiar la sociedad.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; corriente pedagógica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.