Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVictoria Maldonado, Juan José
dc.contributor.authorSantos Villalba, María Jesús
dc.contributor.authorMontenegro Rueda, Marta
dc.contributor.authorFernández Cerero, José
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationp. 81-85spa
dc.identifier.issn0213-8646 (papel)spa
dc.identifier.issn2530-3791 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/113444spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/270589
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ''Retos y desafíos para la investigación e innovación docente en contextos múltiples''spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analizan los factores que influyen en el impacto del uso de redes sociales y los videojuegos en el ámbito académico y socioemocional de los docentes en formación en centros universitarios. La metodología es de tipo cuantitativo, con un diseño ex post facto, y se desarrolla un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para el análisis de los datos obtenidos. Se extrae que el género masculino presenta un mayor impacto académico y socioemocional asociado al uso de redes sociales. Además, se identifica que el tiempo dedicado al uso de dispositivos electrónicos y redes sociales influye en el rendimiento académico y en las relaciones con las familias y los iguales. Se concluye que resulta necesario valorar el uso educativo de las redes sociales y orientar a los estudiantes que se forman para docentes en el desarrollo de buenas prácticas tecnológicas, con el fin de evitar los efectos negativos derivados de un uso excesivo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista interuniversitaria de formación del profesorado. 2025, v. 100, n. 39 (1) ; p. 65-85spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecthábitospa
dc.subjectconsumospa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectjuego de ordenadorspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titleFactores influyentes en el uso de las redes sociales y videojuegos : un estudio sobre hábitos e impacto académico y socioemocional en los futuros profesionales de la educaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.47553/rifop.v100i39.1.113444spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España