Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores influyentes en el uso de las redes sociales y videojuegos : un estudio sobre hábitos e impacto académico y socioemocional en los futuros profesionales de la educación
dc.contributor.author | Victoria Maldonado, Juan José | |
dc.contributor.author | Santos Villalba, María Jesús | |
dc.contributor.author | Montenegro Rueda, Marta | |
dc.contributor.author | Fernández Cerero, José | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | p. 81-85 | spa |
dc.identifier.issn | 0213-8646 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2530-3791 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/113444 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/270589 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ''Retos y desafíos para la investigación e innovación docente en contextos múltiples'' | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analizan los factores que influyen en el impacto del uso de redes sociales y los videojuegos en el ámbito académico y socioemocional de los docentes en formación en centros universitarios. La metodología es de tipo cuantitativo, con un diseño ex post facto, y se desarrolla un modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para el análisis de los datos obtenidos. Se extrae que el género masculino presenta un mayor impacto académico y socioemocional asociado al uso de redes sociales. Además, se identifica que el tiempo dedicado al uso de dispositivos electrónicos y redes sociales influye en el rendimiento académico y en las relaciones con las familias y los iguales. Se concluye que resulta necesario valorar el uso educativo de las redes sociales y orientar a los estudiantes que se forman para docentes en el desarrollo de buenas prácticas tecnológicas, con el fin de evitar los efectos negativos derivados de un uso excesivo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2025, v. 100, n. 39 (1) ; p. 65-85 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | hábito | spa |
dc.subject | consumo | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | salud | spa |
dc.subject | rendimiento | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | juego de ordenador | spa |
dc.subject.other | red social | spa |
dc.title | Factores influyentes en el uso de las redes sociales y videojuegos : un estudio sobre hábitos e impacto académico y socioemocional en los futuros profesionales de la educación | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.47553/rifop.v100i39.1.113444 | spa |