Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Familia y deficiencia mental

URI:
http://hdl.handle.net/11162/27049
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Casaseca Rodríguez, Luis Ángel
Date:
1987
Abstract:

Determinar el grado de estrés que provoca en la familia, sobre todo en los padres, el hecho de existir en ella un deficiente mental.. Abarca a 73 padres (padres y madres) de hijos deficientes mentales escolarizados o institucionalizados en 6 centros de Zamora, en los cuales se imparte educación especial. Las edades de los hijos están comprendidas entre 5 y 22 años.. El estudio parte de la siguiente hipótesis: cuanto mayor es el grado de deficiencia, mayor es también el grado de estrés. Empieza definiendo el concepto de deficiencia mental y procede a una clasificación de la deficiencia en función de su grado. Como variable dependiente toma el estrés de los padres que tienen un hijo con deficiencia mental y como independiente, el grado en que se da dicha deficiencia. Identifica el estrés como todo aquello que es vivido como una sobrecarga. Dependiendo de su coeficiente intelectual y yendo de menor a mayor, los deficientes se consideran ligeros (CI: 50-69), moderados (CI: 35-49), severos (CI: 20-34) y profundos (CI: 0-19). La parte práctica de la investigación trata los siguientes aspectos: la educación del deficiente mental, sus tipos, el deficiente mental y la familia, el estrés familiar provocado por la deficiencia y la deshumanización del deficiente.. Se elabora un cuestionario que consta de 22 ítems. En veintiuno de ellos las respuestas van a ser afirmativas o negativas. La respuesta al último ítem permite ver el grado de deficiencia.. En la construcción de los ítems se tiene en cuenta: cuestiones relativas a problemas familiares y de los padres, el pesismismo de los padres frente a la situación de los hijos y los problemas relativos al aspecto conductual del hijo deficiente. Los resultados se muestran en tablas y gráficos, mediante porcentajes.. Respecto al factor problemas familiares y de los padres, la hipótesis es válida sólo para los deficientes mentales ligeros y moderados puesto que el grado de estrés alcanzado por los padres del deficiente mental profundo es inferior al de los padres del severo. En lo que se refiere al factor pesimismo, puede afirmarse que a mayor grado de deficiencia, mayor es el pesimismo de los padres y mayor el estrés. El nivel de conductas inadecuadas es mayor en los ligeros que en los moderados; también, los severos superan a los profundos en conductas inadecuadas.. El estrés manifestado por los padres no siempre está directamente relacionado con el grado de deficiencia mental del hijo. Los datos obtenidos permiten afirmar que el grado de estrés, sí está directamente relacionado con el grado de deficiencia, en los casos de deficiencia mental ligera y moderada.

Determinar el grado de estrés que provoca en la familia, sobre todo en los padres, el hecho de existir en ella un deficiente mental.. Abarca a 73 padres (padres y madres) de hijos deficientes mentales escolarizados o institucionalizados en 6 centros de Zamora, en los cuales se imparte educación especial. Las edades de los hijos están comprendidas entre 5 y 22 años.. El estudio parte de la siguiente hipótesis: cuanto mayor es el grado de deficiencia, mayor es también el grado de estrés. Empieza definiendo el concepto de deficiencia mental y procede a una clasificación de la deficiencia en función de su grado. Como variable dependiente toma el estrés de los padres que tienen un hijo con deficiencia mental y como independiente, el grado en que se da dicha deficiencia. Identifica el estrés como todo aquello que es vivido como una sobrecarga. Dependiendo de su coeficiente intelectual y yendo de menor a mayor, los deficientes se consideran ligeros (CI: 50-69), moderados (CI: 35-49), severos (CI: 20-34) y profundos (CI: 0-19). La parte práctica de la investigación trata los siguientes aspectos: la educación del deficiente mental, sus tipos, el deficiente mental y la familia, el estrés familiar provocado por la deficiencia y la deshumanización del deficiente.. Se elabora un cuestionario que consta de 22 ítems. En veintiuno de ellos las respuestas van a ser afirmativas o negativas. La respuesta al último ítem permite ver el grado de deficiencia.. En la construcción de los ítems se tiene en cuenta: cuestiones relativas a problemas familiares y de los padres, el pesismismo de los padres frente a la situación de los hijos y los problemas relativos al aspecto conductual del hijo deficiente. Los resultados se muestran en tablas y gráficos, mediante porcentajes.. Respecto al factor problemas familiares y de los padres, la hipótesis es válida sólo para los deficientes mentales ligeros y moderados puesto que el grado de estrés alcanzado por los padres del deficiente mental profundo es inferior al de los padres del severo. En lo que se refiere al factor pesimismo, puede afirmarse que a mayor grado de deficiencia, mayor es el pesimismo de los padres y mayor el estrés. El nivel de conductas inadecuadas es mayor en los ligeros que en los moderados; también, los severos superan a los profundos en conductas inadecuadas.. El estrés manifestado por los padres no siempre está directamente relacionado con el grado de deficiencia mental del hijo. Los datos obtenidos permiten afirmar que el grado de estrés, sí está directamente relacionado con el grado de deficiencia, en los casos de deficiencia mental ligera y moderada.

Leer menos
Materias (TEE):
familia; padres; deficiencia mental; estrés; ambiente familiar; educación especial; conducta; cuestionario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.