El Debate con Finalidades Democráticas y Filosóficas : una herramienta útil para abordar problemas sociales relevantes
Texto completo:
https://revista-reidics.unex.es/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2025Publicado en:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2025, n. 16 ; p. 110-130Resumen:
Se analiza el Debate con Finalidades Democráticas y Filosóficas (DFDF), adaptado de la práctica francesa Discussion à Visée Démocratique et Philosophique (DVDP), en la formación docente para abordar problemas sociales relevantes. En la investigación se adopta un enfoque estructural que organiza la interacción entre iguales. Se desarrolló en cuatro fases: revisión de literatura y familiarización, diseño DFDF y validación, uso en aula universitaria (n=51), y análisis cualitativo con Atlas.ti y matriz DAFO para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Los resultados destacan que el DFDF fomenta el pensamiento reflexivo y crítico, proporcionando un marco democrático estructurado, inclusivo y cooperativo que facilita la expresión respetuosa de ideas, y equidad y autoconfianza en la participación. La adaptación para discutir PSR genera un enfoque pragmático y contextualizado que conecta con la realidad educativa. Las limitaciones asumen la dependencia excesiva en el moderador y el uso limitado de pensamiento reflexivo avanzado. Para optimizar su uso, se recomienda introducir el rol de animador de la DVDP original, capacitar mejor a los moderadores y añadir actividades complementarias de pensamiento y literacidad crítica y de "aprenseñar". En conclusión, el DFDF es una herramienta útil para debatir problemas sociales relevantes de manera estructurada, que promueve el aprendizaje entre iguales y la educación democrática en la formación docente, y prepara a los futuros docentes como facilitadores de espacios de debate democráticos, reflexivos y críticos en sus aulas.
Se analiza el Debate con Finalidades Democráticas y Filosóficas (DFDF), adaptado de la práctica francesa Discussion à Visée Démocratique et Philosophique (DVDP), en la formación docente para abordar problemas sociales relevantes. En la investigación se adopta un enfoque estructural que organiza la interacción entre iguales. Se desarrolló en cuatro fases: revisión de literatura y familiarización, diseño DFDF y validación, uso en aula universitaria (n=51), y análisis cualitativo con Atlas.ti y matriz DAFO para identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Los resultados destacan que el DFDF fomenta el pensamiento reflexivo y crítico, proporcionando un marco democrático estructurado, inclusivo y cooperativo que facilita la expresión respetuosa de ideas, y equidad y autoconfianza en la participación. La adaptación para discutir PSR genera un enfoque pragmático y contextualizado que conecta con la realidad educativa. Las limitaciones asumen la dependencia excesiva en el moderador y el uso limitado de pensamiento reflexivo avanzado. Para optimizar su uso, se recomienda introducir el rol de animador de la DVDP original, capacitar mejor a los moderadores y añadir actividades complementarias de pensamiento y literacidad crítica y de "aprenseñar". En conclusión, el DFDF es una herramienta útil para debatir problemas sociales relevantes de manera estructurada, que promueve el aprendizaje entre iguales y la educación democrática en la formación docente, y prepara a los futuros docentes como facilitadores de espacios de debate democráticos, reflexivos y críticos en sus aulas.
Leer menos