Ciudadanía digital y política en tiempos de fakenews : los desafíos para la formación de profesores de historia y de ciencias sociales
Texto completo:
https://revista-reidics.unex.es/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2025Publicado en:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2025, n. 16 ; p. 11-27Resumen:
El avance de internet y las redes sociales ha impuesto desafíos para la sociedad, uno de ellos está vinculado a la información que se comparte en redes y como saber distinguir si esta es verdadera. Esto se ha traslado al mundo de la política y la democracia afectando directamente al ciudadano que ahora debe enfrentarse a la desinformación y las fakenews en estos entornos digitales. Se presenta una investigación de tipo cualitativa bajo un diseño de estudio de casos múltiples, que analiza discursos de profesores de historia y ciencias sociales sobre ciudadanía digital, cómo aprenden sus estudiantes en redes y qué estrategias utilizan para desarrollar estas nuevas habilidades. Los resultados abordan críticamente el rol que asumen los estudiantes frente al contenido político en redes, pero también ofrecen miradas sobre sus propias estrategias de enseñanza y el desconocimiento sobre cómo funcionan estos nuevos entornos y contenidos políticos en el mundo digital. Finalmente, se discute sobre los avances de la investigación respecto a los tópicos señalados por los docentes, observando que existen nuevas formas de entender el pensamiento crítico en internet, a su vez que se ofrecen alternativas para desarrollar habilidades en entornos digitales que implican un conocimiento más allá de la historia y las ciencias sociales, que desarrollan expertos como son los chequeadores de contenido.
El avance de internet y las redes sociales ha impuesto desafíos para la sociedad, uno de ellos está vinculado a la información que se comparte en redes y como saber distinguir si esta es verdadera. Esto se ha traslado al mundo de la política y la democracia afectando directamente al ciudadano que ahora debe enfrentarse a la desinformación y las fakenews en estos entornos digitales. Se presenta una investigación de tipo cualitativa bajo un diseño de estudio de casos múltiples, que analiza discursos de profesores de historia y ciencias sociales sobre ciudadanía digital, cómo aprenden sus estudiantes en redes y qué estrategias utilizan para desarrollar estas nuevas habilidades. Los resultados abordan críticamente el rol que asumen los estudiantes frente al contenido político en redes, pero también ofrecen miradas sobre sus propias estrategias de enseñanza y el desconocimiento sobre cómo funcionan estos nuevos entornos y contenidos políticos en el mundo digital. Finalmente, se discute sobre los avances de la investigación respecto a los tópicos señalados por los docentes, observando que existen nuevas formas de entender el pensamiento crítico en internet, a su vez que se ofrecen alternativas para desarrollar habilidades en entornos digitales que implican un conocimiento más allá de la historia y las ciencias sociales, que desarrollan expertos como son los chequeadores de contenido.
Leer menos