Mostrar el registro sencillo del ítem
Alteridad digital en la escuela : adolescentes y redes sociales
dc.contributor.author | Martín Martínez, Sandra Gisela | |
dc.contributor.author | Gómez Medina, Carola | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | p. 20-23 | spa |
dc.identifier.issn | 1130-3743 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2386-5660 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/32145/30157 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/270376 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analiza cómo los adolescentes construyen relaciones de alteridad en las redes sociales virtuales. Con un enfoque cualitativo de diseño etnográfico virtual, se lleva a cabo observación participante en plataformas digitales como Instagram y Facebook a lo largo del año 2023. Asimismo, se realizan grupos focales y entrevistas semiestructuradas con 20 estudiantes, de entre 16 y 18 años, pertenecientes a dos instituciones de educación pública ubicadas en Colombia y España. El análisis de los datos se realiza utilizando el software ATLAS.ti 24. Se revela que los adolescentes establecen vínculos en redes sociales a partir de usos y motivaciones particulares, desplegando habilidades socioemocionales centradas en el cuidado del otro. En este sentido, las plataformas digitales se consolidan como espacios de reconocimiento entre pares, expresión personal, fortalecimiento de amistades, creación de nuevos lazos sociales y construcción de una identidad digital. Frente al creciente uso de redes sociales durante la adolescencia, la respuesta social predominante es la prevención del ciberacoso. Sin embargo, se evidencia la necesidad de implementar programas de convivencia escolar que ofrezcan estrategias de formación continua en el desarrollo socioemocional. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2025, v. 37, n. 2 ; p. 1-23 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | uso didáctico del ordenador | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject.other | red social | spa |
dc.title | Alteridad digital en la escuela : adolescentes y redes sociales | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Teoría de la educación : revista interuniversitaria | spa |
dc.identifier.doi | 10.14201/teri.32145 | spa |