Resignificando la tutoría universitaria como interacción formativa : Freire y las cartas a Guinea-Bissau como anclaje
Texto completo:
https://forodeeducacion.com/ojs/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Foro de educación. 2024, v. 22, n. 2, julio-diciembre ; p. 236-253Resumen:
Se presenta la obra de Paulo Freire ''Cartas a Guinea-Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso'' con fin de reubicar sus ideas a la realidad educativa más cercana. Así, sus propuestas pedagógicas, pero también socio-políticas, sirven para reconsiderar la cuestión de la tutoría universitaria en la Facultad de Educación de Bilbao de la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea) y replantearla para llegar a la Interacción Tutorial como un espacio-intervención formativo. Se concluye con la necesidad de recuperar planteamientos pedagógicos bien definidos en todas sus categorías, incluida la política, entendiendo que Freire proporciona las claves necesarias para poner en marcha una intervención de estas características, tanto desde planteamientos curriculares como organizativos. En definitiva, el conocimiento generado sobre la interacción formativa consolida la propia práctica y aporta a toda la comunidad.
Se presenta la obra de Paulo Freire ''Cartas a Guinea-Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso'' con fin de reubicar sus ideas a la realidad educativa más cercana. Así, sus propuestas pedagógicas, pero también socio-políticas, sirven para reconsiderar la cuestión de la tutoría universitaria en la Facultad de Educación de Bilbao de la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea) y replantearla para llegar a la Interacción Tutorial como un espacio-intervención formativo. Se concluye con la necesidad de recuperar planteamientos pedagógicos bien definidos en todas sus categorías, incluida la política, entendiendo que Freire proporciona las claves necesarias para poner en marcha una intervención de estas características, tanto desde planteamientos curriculares como organizativos. En definitiva, el conocimiento generado sobre la interacción formativa consolida la propia práctica y aporta a toda la comunidad.
Leer menos