Enseñanza de las Ciencias Naturales : mecanismo de dominación en contexto indígena
Texto completo:
https://forodeeducacion.com/ojs/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Foro de educación. 2024, v. 22, n. 2, julio-diciembre ; p. 325-342Resumen:
Se analiza la pertinencia sociocultural de la asignatura de Ciencias Naturales desde el enfoque socio-crítico. La metodología utilizada es la revisión de artículos de divulgación científica y las bases curriculares de Ciencias Naturales. Se extrae que la selección de habilidades, contenidos y actitudes propuestas para Ciencias Naturales son de carácter eurocéntrico occidental y operan como mecanismo de reproducción cultural. Se concluye que el currículum escolar y el profesor perpetúan la negación e invisibilización de otros conocimientos, lo que limita avanzar en la enseñanza de las ciencias desde un pluralismo epistemológico, que reconozca y posicione la episteme indígena. Asimismo, se releva que posicionar los procesos educativos desde el enfoque educativo intercultural es una alternativa culturalmente pertinente para la implementación de las ciencias naturales.
Se analiza la pertinencia sociocultural de la asignatura de Ciencias Naturales desde el enfoque socio-crítico. La metodología utilizada es la revisión de artículos de divulgación científica y las bases curriculares de Ciencias Naturales. Se extrae que la selección de habilidades, contenidos y actitudes propuestas para Ciencias Naturales son de carácter eurocéntrico occidental y operan como mecanismo de reproducción cultural. Se concluye que el currículum escolar y el profesor perpetúan la negación e invisibilización de otros conocimientos, lo que limita avanzar en la enseñanza de las ciencias desde un pluralismo epistemológico, que reconozca y posicione la episteme indígena. Asimismo, se releva que posicionar los procesos educativos desde el enfoque educativo intercultural es una alternativa culturalmente pertinente para la implementación de las ciencias naturales.
Leer menos