Cómo hacer microscopia DIYbio
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
La práctica de la biología "hazlo tú mismo" (DIYbio) ha ido incrementando en las últimas décadas siendo correspondida por comunidades de personas con diversos perfiles y disciplinas que han estado combinando formas de hacer aprendidas de la cultura hacker y maker aplicadas a la biología. Las comunidades de biomakers son una red de conocimiento abierto que busca compartir la información y los avances de sus investigaciones para que cualquier otra persona o comunidad en cualquier lugar del mundo pueda tomarlas, desarrollarlas, replicarlas y apropiarse de este conocimiento para sí. A través de la presente guía, se podrá ser parte de este conocimiento abierto y se llevarán a cabo prácticas de microbiología, microscopía y micro-botánica: se realizarán experimentos de laboratorio con materiales que fácilmente se encuentran en el supermercado o directamente en las cocinas. Se aprenderá cómo fabricar los propios instrumentos científicos como microscopios e incubadoras de forma sencilla y a muy bajo costo. Y lo más importante, se compartirán los descubrimientos e investigaciones, se acercará a más personas a las ciencias de la vida y serán parte activa de las comunidades de "biomakers", colaborando con proyectos, propuestas e ideas para cambiar el mundo desde la biología y el DIYbio.
La práctica de la biología "hazlo tú mismo" (DIYbio) ha ido incrementando en las últimas décadas siendo correspondida por comunidades de personas con diversos perfiles y disciplinas que han estado combinando formas de hacer aprendidas de la cultura hacker y maker aplicadas a la biología. Las comunidades de biomakers son una red de conocimiento abierto que busca compartir la información y los avances de sus investigaciones para que cualquier otra persona o comunidad en cualquier lugar del mundo pueda tomarlas, desarrollarlas, replicarlas y apropiarse de este conocimiento para sí. A través de la presente guía, se podrá ser parte de este conocimiento abierto y se llevarán a cabo prácticas de microbiología, microscopía y micro-botánica: se realizarán experimentos de laboratorio con materiales que fácilmente se encuentran en el supermercado o directamente en las cocinas. Se aprenderá cómo fabricar los propios instrumentos científicos como microscopios e incubadoras de forma sencilla y a muy bajo costo. Y lo más importante, se compartirán los descubrimientos e investigaciones, se acercará a más personas a las ciencias de la vida y serán parte activa de las comunidades de "biomakers", colaborando con proyectos, propuestas e ideas para cambiar el mundo desde la biología y el DIYbio.
Leer menos