El tratamiento del consumo intensivo y la generación de residuos en los libros de texto de Educación Secundaria
Texto completo:
https://www.ehu.eus/ikastorratza ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
Ikastorratza. e-Revista de didáctica. 2024, n. 32 ; p. 102-128Resumen:
El consumo intensivo y la generación masiva de residuos se consideran algunas de las problemáticas socioambientales más importantes. Ante ello, la educación se considera clave. Se analiza uno de los recursos didácticos más utilizados en las aulas de Secundaria: el libro de texto (LT). Los resultados del análisis de 14 LT de 1º y 4º ESO indican que no se establecen conexiones adecuadas entre las causas, consecuencias y posibles soluciones del problema, ni los contextualizan en las posibilidades de acción del alumnado. Además, las imágenes empleadas no aportan información relevante y son inoperantes, mientras que las actividades no favorecen el desarrollo de las responsabilidades y compromisos necesarios para promover cambios de conductas.
El consumo intensivo y la generación masiva de residuos se consideran algunas de las problemáticas socioambientales más importantes. Ante ello, la educación se considera clave. Se analiza uno de los recursos didácticos más utilizados en las aulas de Secundaria: el libro de texto (LT). Los resultados del análisis de 14 LT de 1º y 4º ESO indican que no se establecen conexiones adecuadas entre las causas, consecuencias y posibles soluciones del problema, ni los contextualizan en las posibilidades de acción del alumnado. Además, las imágenes empleadas no aportan información relevante y son inoperantes, mientras que las actividades no favorecen el desarrollo de las responsabilidades y compromisos necesarios para promover cambios de conductas.
Leer menos