Cómo hacer presupuestos participativos
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
Los presupuestos participativos son un proceso mediante el cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre la asignación de recursos públicos. A menudo se utilizan para mejorar la calidad de vida de las comunidades, involucrando a la población en la toma de decisiones y en la definición de los retos y las necesidades de la misma. Permiten a la ciudadanía involucrarse activamente en los procesos democráticos y en la definición de las prioridades de gasto e inversión de su municipio o comunidad. De esta forma, se promueve una conexión con las instituciones públicas, que se ven obligadas a escuchar y atender sus demandas y necesidades. Existen múltiples formas de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones: consultas populares (encuestas, foros, etc.), medidas de deliberación participativa, proposición de políticas públicas o presupuestos participativos, entre otras. Los presupuestos participativos son uno de los mecanismos más populares y extendidos, entre otras razones, porque contribuye a la participación a la vez que, a la transparencia y rendición de cuentas, beneficios todos que permiten superar la desafección democrática tan creciente en las democracias europeas actuales.
Los presupuestos participativos son un proceso mediante el cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre la asignación de recursos públicos. A menudo se utilizan para mejorar la calidad de vida de las comunidades, involucrando a la población en la toma de decisiones y en la definición de los retos y las necesidades de la misma. Permiten a la ciudadanía involucrarse activamente en los procesos democráticos y en la definición de las prioridades de gasto e inversión de su municipio o comunidad. De esta forma, se promueve una conexión con las instituciones públicas, que se ven obligadas a escuchar y atender sus demandas y necesidades. Existen múltiples formas de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones: consultas populares (encuestas, foros, etc.), medidas de deliberación participativa, proposición de políticas públicas o presupuestos participativos, entre otras. Los presupuestos participativos son uno de los mecanismos más populares y extendidos, entre otras razones, porque contribuye a la participación a la vez que, a la transparencia y rendición de cuentas, beneficios todos que permiten superar la desafección democrática tan creciente en las democracias europeas actuales.
Leer menos