Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRomero Frías, Esteban
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 28spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/269899
dc.description.abstractContinuamente se escucha que se está en una sociedad digital. Las personas pasan buena parte del tiempo enganchadas al teléfono móvil, al portátil, a la televisión o la videoconsola. Todas tienen en común el disponer de una pantalla con conexión a Internet, proporcionando un sinfín de posibilidades de ocio, trabajo, aprendizaje, etc. Sin embargo, cuando se piensa un poco más en las tecnologías digitales, más allá de nuestro papel de usuarios, parece que se está en un terreno dominado por personas con una carrera de informática o ingeniería. Es aquí donde cualquiera se puede preguntar ¿y qué pasa con las Humanidades en todo este entorno de "transformación digital"? ¿Es la informática cosa también de humanistas? ¿Necesita la tecnología el conocimiento que aportan las Humanidades? Resulta controvertido formular una definición de Humanidades Digitales que contente a todo el mundo. Quizá la mejor forma de abordarla es considerando el modo en que las tecnologías digitales y las Humanidades se relacionan en este tiempo. Los laboratorios o labs constituyen espacios para la generación y experimentación de ideas, así como para el desarrollo de prototipos, constituyendo un conjunto de prácticas y formas de producción de conocimiento que les son propias. Al laboratorio se va a producir, en equipo, generando comunidades, mezclando saberes. El lab debe ser un espacio de acogida en conexión con el mundo, de modo que el trabajo resultante sea significativo y transformador. Las formas de trabajo han de ser de código abierto, para aprovechar el trabajo de otros y que otros puedan construir sobre el que realice cada uno.spa
dc.format.extent28 p.: il. col.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, [2024]spa
dc.relation.ispartofseriesLa aventura de aprender ; v. 32spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecthumanidadesspa
dc.subjectlaboratoriospa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectinvestigaciónspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectcambio tecnológicospa
dc.titleCómo hacer humanidades digitalesspa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.nipo164-24-002-2 (pdf)spa
dc.identifier.doi10.4438/LADA032_2024spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International