Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLorenzo Toquero, Vanessa
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 29spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/269892
dc.description.abstract¿Y si se pudieran producir colores a partir de las bacterias en nuestras cocinas? ¿Y si se pudieran reciclar materiales, colores y máquinas para crear de otra manera? La biología garaje o biohacking es la idea de hacer por uno mismo aquellas actividades reservadas al sistema de producción industrial y académico; es imaginar a la gente apropiarse de un conocimiento reservado, para construir y crear con biotecnología abierta. A medida que la tecnología amplía nuestra capacidad humana para dar forma a objetos y entornos, el desarrollo de las biociencias añade una paleta más diversa para crear: la materia viva. Además, el movimiento biohacking, biología "hazlo tu misma" o "do-it-yourself" (DIYBio) han otorgado, desde hace poco más de una década, acceso a herramientas para las personas ajenas al mundo de las ciencias o la biotecnología. Esta peculiar sinergia apoya el resurgimiento de proyectos transdisciplinarios influyendo en la forma en que los artistas y diseñadores trabajan. La presenta guía introduce a la creación con pigmentos biológicos, en concreto a la bioimpresión con bacterias. Los pigmentos biológicos o bio-pigmentos son partículas coloreadas en organismos vivos como las bacterias, plantas o algas. Se aprenderá también sobre la microbiota humana. La microbiota es una comunidad ecológica de microorganismos, como bacterias, que habitan nuestro cuerpo y de otros seres multicelulares desde plantas a animales. Estos seres microscópicos se encuentran generalmente asociados a tejidos sanos (piel, mucosas, etc.) y son esenciales para llevar a cabo funciones inmunológicas, hormonales y metabólicas. Se explorarán las bacterias productoras de color, así como sus métodos de cultivo para imprimir con ellas.spa
dc.format.extent29 p.: il. col.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, [2024]spa
dc.relation.ispartofseriesLa aventura de aprender ; v. 31spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectbiotecnologíaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectbiologíaspa
dc.titleCómo hacer un laboratorio biomaker : bioimpresión con bacteriasspa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.nipo164-24-002-2 (pdf)spa
dc.identifier.doi10.4438/LADA031_2024spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International