Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuestas para la participación cultural inclusiva desde una red comunitaria
dc.contributor.author | Jimenez Jimenez, Joxe | |
dc.contributor.author | Gamboa Ruiz de Eguilaz, Eider | |
dc.contributor.author | Huegun Burgos, Asier | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | p. 125-128 | spa |
dc.identifier.issn | 1889-4208 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-4643 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/1060 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/269641 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "La corresponsabilidad social en los procesos educativos inclusivos" | spa |
dc.description.abstract | El acceso y la participación en la vida cultural es un derecho recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Sin embargo, existen grupos sociales que por sus condiciones de diversidad encuentran obstáculos en su contexto para acceder y participar en las prácticas culturales de una forma equitativa. Se presenta una investigación que analiza la participación cultural como estrategia de inclusión comunitaria para personas en situación de vulnerabilidad, recogiendo las propuestas a implementar en la comarca del Goierri de Gipuzkoa (País Vasco). El diseño metodológico es un estudio de caso etnográfico con enfoque inclusivo-participativo donde han participado más de 250 personas: personas en situación de diversidad, profesionales, y creadores/as artísticos. Se utiliza la complementariedad metodológica integrando procedimientos cuantitativos (cuestionarios) y cualitativos (foto-voz y grupos focales). Los resultados reflejan propuestas claves para avanzar hacia la participación cultural inclusiva: la accesibilidad a la información sobre las prácticas culturales, la accesibilidad espacial universal, la estrategia de acompañamiento profesional socioeducativo, espacios de coexistencia en la diversidad, diseño proyectos colaborativos innovadores en red. Se concluye que, la puesta en marcha de estas líneas de acción ayudan a promover el derecho a la participación cultural inclusiva. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación inclusiva. 2025 ; p. 115-128 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | integración social | spa |
dc.subject | accesibilidad para los discapacitados | spa |
dc.subject | desfavorecido social | spa |
dc.subject | participación | spa |
dc.subject | derecho a la cultura | spa |
dc.subject | red de información | spa |
dc.subject | trabajo en equipo | spa |
dc.subject.other | diseño universal de aprendizaje | spa |
dc.subject.other | intervención socioeducativa | spa |
dc.title | Propuestas para la participación cultural inclusiva desde una red comunitaria | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista de educación inclusiva | spa |
dc.identifier.doi | 10.63122/h2ba5j59 | spa |