Cómo hacer teatro comunitario
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
En las artes escénicas se trabaja con todo el cuerpo. Racismo, bullying, trastornos alimenticios; todas estas circunstancias que pueden llevar a una persona a experimentar una extrema vulnerabilidad están relacionadas con el cuerpo y tienen una vivencia y una historia asociada a él. Investigar a través del canto, la coreografía o el juego teatral, permite conectar con nuestra creatividad corporal y rescribir nuestra historia a partir de nuestra propia expresividad. El cuerpo es el vehículo más inmediato que se tiene para trabajar la autoconfianza y el cuidado, empezando por la postura al andar o los estados de tensión o relajación. Se sabe, por otro lado, que los cuerpos empiezan a combatir un virus antes de que se sepa que se tiene, evidenciando que hay mucho que los cuerpos saben mucho antes de que se tome consciencia de ello. El cuerpo está conectado con la vida inconsciente y por eso la expresión corporal permite explorar, movilizar y elaborar vivencias de forma única. Participar en la construcción de un relato colectivo en primera persona, asumiendo además la responsabilidad de defenderlo en un escenario, supone para muchas personas tomar las riendas de su propia historia de vida. Este proceso lleva a entender aspectos de la trayectoria personal, recuperando el control sobre el pasado en el aquí y ahora, haciendo posible un futuro diferente.
En las artes escénicas se trabaja con todo el cuerpo. Racismo, bullying, trastornos alimenticios; todas estas circunstancias que pueden llevar a una persona a experimentar una extrema vulnerabilidad están relacionadas con el cuerpo y tienen una vivencia y una historia asociada a él. Investigar a través del canto, la coreografía o el juego teatral, permite conectar con nuestra creatividad corporal y rescribir nuestra historia a partir de nuestra propia expresividad. El cuerpo es el vehículo más inmediato que se tiene para trabajar la autoconfianza y el cuidado, empezando por la postura al andar o los estados de tensión o relajación. Se sabe, por otro lado, que los cuerpos empiezan a combatir un virus antes de que se sepa que se tiene, evidenciando que hay mucho que los cuerpos saben mucho antes de que se tome consciencia de ello. El cuerpo está conectado con la vida inconsciente y por eso la expresión corporal permite explorar, movilizar y elaborar vivencias de forma única. Participar en la construcción de un relato colectivo en primera persona, asumiendo además la responsabilidad de defenderlo en un escenario, supone para muchas personas tomar las riendas de su propia historia de vida. Este proceso lleva a entender aspectos de la trayectoria personal, recuperando el control sobre el pasado en el aquí y ahora, haciendo posible un futuro diferente.
Leer menos