Panorama de la educación 2007 : indicadores de la OCDE
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InformeEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
2007Resumen:
Se ofrece una amplia gama de indicadores actualizados y comparables con los logros de los sistemas educativos de los países de la OCDE, evaluando el actual estado de la educación a escala internacional. Los indicadores analizan quiénes participan en las actividades educativas, cuánto se gasta en educación y cómo funcionan los sistemas educativos y cuáles son los resultados obtenidos. Los indicadores de resultados se centran en aspectos que van desde la comparación del rendimiento de los alumnos en disciplinas fundamentales, hasta el impacto de la educación sobre los ingresos y las oportunidades de empleo de los adultos. Además, esta edición incluye numerosas novedades con mayor aportación de información sobre diferentes temáticas: la participación en educación, las tendencias de las tasas de titulación en segunda etapa de educación secundaria y educación terciaria para el período 1995-2005, las tendencias de la matriculación en educación a lo largo del período 1995-2005 y la transición de los estudios al trabajo por nivel educativo, los convenios contractuales de los profesores, las políticas de evaluación de los centros educativos públicos y el uso de la información de esas evaluaciones y cuánto y cómo invierten los países en educación, así como una valoración de la eficiencia del gasto público en educación.
Se ofrece una amplia gama de indicadores actualizados y comparables con los logros de los sistemas educativos de los países de la OCDE, evaluando el actual estado de la educación a escala internacional. Los indicadores analizan quiénes participan en las actividades educativas, cuánto se gasta en educación y cómo funcionan los sistemas educativos y cuáles son los resultados obtenidos. Los indicadores de resultados se centran en aspectos que van desde la comparación del rendimiento de los alumnos en disciplinas fundamentales, hasta el impacto de la educación sobre los ingresos y las oportunidades de empleo de los adultos. Además, esta edición incluye numerosas novedades con mayor aportación de información sobre diferentes temáticas: la participación en educación, las tendencias de las tasas de titulación en segunda etapa de educación secundaria y educación terciaria para el período 1995-2005, las tendencias de la matriculación en educación a lo largo del período 1995-2005 y la transición de los estudios al trabajo por nivel educativo, los convenios contractuales de los profesores, las políticas de evaluación de los centros educativos públicos y el uso de la información de esas evaluaciones y cuánto y cómo invierten los países en educación, así como una valoración de la eficiencia del gasto público en educación.
Leer menos