Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCardenal Mogollón, Lourdes
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 35-38spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/269546
dc.descriptionColaboran: Gloria Arbonés Villaverde, Víctor Bermúdez Torresspa
dc.descriptionEn la pantalla de tít. del PDF: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorialspa
dc.description.abstractSe presenta el programa y la metodología de la Filosofía para Niños y Niñas (FpN) como una estrategia didáctica con la que facilitar que el alumnado de la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos desarrolle las competencias específicas establecidas en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. La idea es que el cultivo, en comunidades de indagación, del pensamiento crítico, creativo y cuidadoso que caracteriza a la FpN promueva el desarrollo de la investigación sobre la propia identidad, la acción consciente en relación con normas y valores cívicos y éticos, la interiorización de actitudes éticamente comprometidas con la sostenibilidad, y la educación emocional del alumnado. Para apoyar al profesorado de esta materia, se ha elaborado la presente guía de recursos, derivada de la experiencia de aula y el desempeño docente de sus autores. La guía, en la que el profesorado encontrará aplicaciones, actividades e ideas prácticas, está estructurada en tres capítulos, acompañados de recursos y bibliografía, en los que se analiza la idoneidad de la FpN para la materia de Educación en valores Éticos y Cívicos, se plantea la estructura de una sesión de FpN y se refleja el tratamiento de las competencias específicas de la materia a través de la FPN. Se espera que esta guía de recursos ayude al profesorado a enfocar la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos de manera que contribuya a que el alumnado pueda afrontar de forma más consciente y activa algunos de los retos y desafíos del siglo XXI, tales como el incremento de la confianza en el conocimiento como motor del desarrollo, el respeto al medioambiente, la resolución pacífica de conflictos, el consumo responsable, la aceptación y manejo de la incertidumbre, el compromiso ante las situaciones de inequidad y exclusión, y la valoración de la diversidad personal y cultural.spa
dc.format.extent38 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisher[Madrid] : Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2023spa
dc.relation.ispartofseriesGuías de orientación didáctica para la implantación del modelo curricular de la LOMLOEspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjecteducación cívicaspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectfilosofíaspa
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subject.othercompetencias específicasspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleLa filosofía para niños y niñas como recurso para la materia de educación en valores cívicos y éticos : educación secundaria obligatoriaspa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.nipo847-23-071-Xspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International