Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDurán Rivas, Carme
dc.contributor.authorJover Gómez-Ferrer, Guadalupe
dc.contributor.authorLinares Ros, Rosa
dc.contributor.authorManresa Potrony, Mireia
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/269540
dc.descriptionEn la pantalla de tít. del PDF: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorialspa
dc.description.abstractEl nuevo currículo básico de la materia de Lengua Castellana y Literatura, establecido en los reales decretos que desarrollan la LOMLOE, distingue dos tipos de aprendizajes lingüísticos: por una parte, los dedicados a desarrollar las competencias comunicativas, donde los contenidos lingüísticos se ponen al servicio de los textos, y, por otra parte, los centrados en la competencia metalingüística y de reflexión sobre la lengua, donde se aborda la comprensión de conceptos lingüísticos abstractos y su necesaria sistematización. Unos y otros, sin embargo, no constituyen cajones estancos: no puede haber mejora de los usos lingüísticos sin reflexión metalingüística y sin mirada distanciada al sistema, del mismo modo que no puede haber tampoco un hondo y sólido conocimiento gramatical desatendiendo el marco textual y contextual de los enunciados. Para apoyar al profesorado de esta materia, se ha elaborado la presente guía de recursos, derivada de la experiencia de aula y el desempeño docente de sus dos autoras. Está estructurada en dos capítulos, en los que se justifica la utilidad de la reflexión metalingüística y se incluyen orientaciones metodológicas para abordar la enseñanza de la materia de Lengua Castellana y Literatura desde la reflexión sobre la lengua. Se espera que esta guía de ayude al profesorado a diseñar actividades que favorezcan esa reflexión, que ha de orientarse tanto hacia una mejora de la producción y la comprensión de los textos, como hacia la comprensión del funcionamiento del sistema lingüístico.spa
dc.format.extent26 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisher[Madrid] : Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2023spa
dc.relation.ispartofseriesGuías de orientación didáctica para la implantación del modelo curricular de la LOMLOEspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectcompetencia comunicativaspa
dc.subjectgramáticaspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subject.othersituaciones de aprendizajespa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.subject.otherLey Orgánica 3/2020 para la mejora de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE)spa
dc.titleLa reflexión sobre la lengua en el marco de la LOMLOE : ESO y bachillerato : guía de orientaciones didácticasspa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.nipo847-23-071-Xspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International