Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIvanova, Olga
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 33-34spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/269539
dc.descriptionEn la pantalla de tít. del PDF: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorialspa
dc.description.abstractLa participación en una sociedad cada vez más diversa desde el punto de vista lingüístico y cultural implica necesariamente disponer de una competencia plurilingüe. Los reales decretos de enseñanzas mínimas derivados de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), definen la competencia plurilingüe como aquella que implica usar distintas lenguas, sean orales o signadas, de manera apropiada y eficaz para la comunicación y, de modo particular, para el aprendizaje. La competencia plurilingüe integra, además, dimensiones históricas e interculturales, que permiten desarrollar el conocimiento, la valoración y el respeto por la diversidad lingüística y cultural, fomentando así la convivencia democrática. Para apoyar al profesorado de esta materia, se ha elaborado la presente guía de recursos, derivada de la experiencia de aula y el desempeño docente de su autora. Está estructurada en siete capítulos, en los que se explica en qué consiste la competencia plurilingüe, se exponen los documentos de referencia para el enfoque plurilingüe en la enseñanza de las lenguas, se definen los términos y conceptos clave del enfoque plurilingüe e intercultural y los términos y conceptos lingüísticos clave y se fundamenta la aplicación del enfoque plurilingüe en el aula. Incluye, además, un listado de fuentes y recomendaciones bibliográficas. Se espera que esta guía de recursos ayude al profesorado a preparar al alumnado para la realidad social actual, de manera que el aprendizaje no solo abarque los conocimientos de las estructuras de las lenguas que se estudien en el marco curricular, sino que también se dote al alumnado de las competencias necesarias para aprender lenguas nuevas, usar los conocimientos lingüísticos que ya poseen para entender y comunicarse, y, sobre todo, respetar la diversidad lingüística y cultural que define la interacción social en la actualidad.spa
dc.format.extent34 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisher[Madrid] : Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2023spa
dc.relation.ispartofseriesGuías de orientación didáctica para la implantación del modelo curricular de la LOMLOEspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subject.othercompetencia multilingüespa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titlePlurilingüismo e interculturalidad : ESO y bachillerato : documentos, términos y conceptos clavespa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.nipo847-23-071-Xspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International