Do I study what I want or what I must? The effects of motivation on study preference, perceived efficacy, academic engagement and dropout ideation in university studies
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2025Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2025, n. 43Resumen:
Se analiza, mediante un modelo cross-lagged el impacto de las motivaciones (intrínsecas y extrínsecas) en la elección de una titulación universitaria. Se investiga cómo estas motivaciones afectan la eficacia percibida, el engagement académico, los resultados académicos y la tendencia al cambio o abandono de estudios. Una muestra de 198 estudiantes de universidades españolas respondió a una batería de cuestionarios antes y después del primer periodo de evaluación académica del curso. Los resultados muestran el claro impacto positivo de los motivos intrínsecos (frente a los extrínsecos) sobre la eficacia percibida y el engagement académico. Por otra parte, se observa que el engagement ejerce un papel mediador en la relación de la motivación y la eficacia percibida con la ideación de cambio y el abandono de estudios universitarios. Este último indicador es predicho tanto por un menor engagement como por peores resultados académicos. Los datos destacan la importancia de una adecuada orientación preuniversitaria hacia titulaciones para las que el estudiante experimente una mayor motivación intrínseca, por su impacto posterior en variables que previenen el abandono y el cambio de estudios. Estas acciones deberían complementarse con otras que incrementen los niveles de recursos personales y el bienestar del estudiantado, una vez iniciados los estudios.
Se analiza, mediante un modelo cross-lagged el impacto de las motivaciones (intrínsecas y extrínsecas) en la elección de una titulación universitaria. Se investiga cómo estas motivaciones afectan la eficacia percibida, el engagement académico, los resultados académicos y la tendencia al cambio o abandono de estudios. Una muestra de 198 estudiantes de universidades españolas respondió a una batería de cuestionarios antes y después del primer periodo de evaluación académica del curso. Los resultados muestran el claro impacto positivo de los motivos intrínsecos (frente a los extrínsecos) sobre la eficacia percibida y el engagement académico. Por otra parte, se observa que el engagement ejerce un papel mediador en la relación de la motivación y la eficacia percibida con la ideación de cambio y el abandono de estudios universitarios. Este último indicador es predicho tanto por un menor engagement como por peores resultados académicos. Los datos destacan la importancia de una adecuada orientación preuniversitaria hacia titulaciones para las que el estudiante experimente una mayor motivación intrínseca, por su impacto posterior en variables que previenen el abandono y el cambio de estudios. Estas acciones deberían complementarse con otras que incrementen los niveles de recursos personales y el bienestar del estudiantado, una vez iniciados los estudios.
Leer menos