Mostrar el registro sencillo del ítem
Actitudes hacia las nuevas tecnologías de los profesores de Ciencias Naturales del nivel secundario
dc.contributor.advisor | García Valcárcel Muñoz Repiso, Ana María | spa |
dc.contributor.author | Ammer, Mónica Silvia | spa |
dc.contributor.other | Universidad de Salamanca. Facultad de Educación, Campus Canalejas; | spa |
dc.date.issued | 1998 | spa |
dc.identifier.citation | p. 191-204 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/26887 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio es llegar a determinar la relación que existe entre la utilización de los nuevos medios de enseñanza y el comportamiento actitudinal dominante que sobre los mismos tienen los profesores. Describe las nuevas tecnologías de la educación, dedicando especial atención a las posibilidades del ordenador como medio de enseñanza. Analiza las actitudes de los profesores hacia las nuevas tecnologías y las necesidades de formación del profesorado. La muestra hipotética corresponde a todos los profesores del área de Ciencias Naturales de secundaria dentro de la ciudad de Buenos Aires, tanto de instituciones públicas como privadas. Se elabora una encuesta que se divide en tres partes. En la primera se tienen en cuenta los siguientes aspectos: edad, antigüedad docente, titulación académica, sexo, tipo de institución en la que se ejerce, localización de la escuela, asignaturas que imparte cada profesor, formación en nuevas tecnologías, frecuencia de uso de algunos instrumentos educativos, instrumentos de los que pueden disponer en su trabajo, tiempo dedicado a la informática, la existencia o no del ordenador en el domicilio y el grado de dominio técnico. En la segunda se tratará de evaluar el significado que pueden tener las actitudes de los profesores hacia las NT en lo referente al rendimiento y el aprendizaje. La tercera parte medirá las actitudes de los profesores hacia el ordenador en particular, y hacia los medios audiovisuales en general. Considera que el esfuerzo que requiere la introducción de las NT en el aula solamente tiene sentido si se orienta, no sólo a adquirir destrezas para el tratamiento automático de la información, sino también a potenciar aprendizajes más activos y autónomos. Esto se consigue actuando sobre las formas de pensamiento de los profesores y sobre las predisposiciones que tengan inicialmente hacia las NT. | spa |
dc.format.extent | 204 p. + anexos. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | conducta del profesor | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | uso didáctico del ordenador | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | encuesta | spa |
dc.subject.other | Buenos Aires | spa |
dc.title | Actitudes hacia las nuevas tecnologías de los profesores de Ciencias Naturales del nivel secundario | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | CL B.03.261 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |