Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La región asturiana : Elementos básicos para su estudio. Trabajo de campo : zona costera central Avilés-Aboño

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2688
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barthe Arias, Antonio; Fernández Diego, Francisco Javier; Fernández Jiménez, Vicenta; García González, Remedios; Sarachaga García, Alberto; Súarez Fernández, Fernando
Date:
1989
Abstract:

El objetivo de este trabajo es poner al alumno en contacto con la realidad de su entorno geográfico y natural. Se han seleccionado los enfoques académicos e interdisciplinares propios de la Geografía e Historia y de las Ciencias Naturales. El trabajo se compone de dos partes, en la primera se estudian aspectos básicos de tipo teórico como morfología, geología de la zona, clima... y en la segunda el trabajo de campo propiamente dicho en el que se hace el itinerario entre Avilés y Aboño con la historia de la zona, contaminación y el estudio descriptivo de todo el recorrido. El trabajo en el aula se debe realizar impartiendo determinada cantidad de conceptos según los niveles y en un orden de sucesión preestablecido. El instrumento básico de este proyecto educativo es el trabajo de campo, recurso que ha de estar contextualizado para que sirva como medio en la obtención de un fin. Se trata de aprehender un trozo de realidad, vivir una situación, captar una parte del medio ambiente. El trabajo de campo no es un acto didáctico aislado, sino la fase central de un proceso que se inicia en el aula y termina en ella. Se utiliza una terminología técnica como intento de superación del nivel intelectual de los alumnos, también se unen otros términos más coloquiales para proporcionar explicaciones más inteligibles de algunos procesos. Se ofrecen además unas recomendaciones para que el trabajo expuesto sirva de guía o instrumento para profesores que lo quieran adaptar a otros niveles o a otros itinerarios.

El objetivo de este trabajo es poner al alumno en contacto con la realidad de su entorno geográfico y natural. Se han seleccionado los enfoques académicos e interdisciplinares propios de la Geografía e Historia y de las Ciencias Naturales. El trabajo se compone de dos partes, en la primera se estudian aspectos básicos de tipo teórico como morfología, geología de la zona, clima... y en la segunda el trabajo de campo propiamente dicho en el que se hace el itinerario entre Avilés y Aboño con la historia de la zona, contaminación y el estudio descriptivo de todo el recorrido. El trabajo en el aula se debe realizar impartiendo determinada cantidad de conceptos según los niveles y en un orden de sucesión preestablecido. El instrumento básico de este proyecto educativo es el trabajo de campo, recurso que ha de estar contextualizado para que sirva como medio en la obtención de un fin. Se trata de aprehender un trozo de realidad, vivir una situación, captar una parte del medio ambiente. El trabajo de campo no es un acto didáctico aislado, sino la fase central de un proceso que se inicia en el aula y termina en ella. Se utiliza una terminología técnica como intento de superación del nivel intelectual de los alumnos, también se unen otros términos más coloquiales para proporcionar explicaciones más inteligibles de algunos procesos. Se ofrecen además unas recomendaciones para que el trabajo expuesto sirva de guía o instrumento para profesores que lo quieran adaptar a otros niveles o a otros itinerarios.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias de la naturaleza; ciencias sociales; geografía; historia; medio ambiente; estudio del medio ambiente; interdisciplinariedad; medios de enseñanza
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.