Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Comunicación empresarial : gestión de habilidades sociales y recursos informáticos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26823
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Losada Vázquez, Ángel; Sánchez Valle, María; Martín San Román, Juan Ramón; Galindo Rubio, Fernando
Date:
2001
Abstract:

Este proyecto se ha realizado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, centro de trabajo de los cuatro profesores implicados en el mismo. Destacan entre los objetivos del proyecto: 1. Identificar las oportunidades para el desarrollo real de la comunicación estratégica en el ámbito español mediante la elaboración de unas herramientas de análisis que identifican las claves para conectar la interacción social con el comportamiento de los grupos humanos. 2. Evidenciar la conexión entre la investigación social disponible y la toma de decisiones estratégicas dando a conocer las herramientas de análisis. 3. Definir una estructura de aprendizaje orientada a capacitar a los directivos en los procesos de toma de decisiones para la creación de estructuras de gestión participativa y desarrollo estratégico. 4. Diseñar unidades de entrenamiento en habilidades sociales orientadas a la comunicación estratégica. Se han acometido cuatro de las siete fases en las que se había estructurado el proyecto: 1. Identificación de los desarrollos -teóricos y prácticos- más avanzados. 2. Recogida de datos y estudio de las experiencias existentes. 3. Revisión analítica de los conceptos teóricos precedentes. 4. Elaboración de las síntesis teórica. Se ha utilizado material tal como bibliografía producida especialmente en Estados Unidos y Latinoamérica, análisis de experiencias y valoración de expertos, contactos dentro de ámbito acádemico internacional para la contextualización del desrrollo de las técnicas descritas dentro de la evolución general de las formas de comunicación social y de ls tendencias actuales en el ámbito europeo y latinoamericano. Entre las acciones realizadas, destacan: a) Diseño de un Modelo de Comunicación Global aplicable a la implantación de las principales técnicas de Comunicación Estratégica. b) Definición de los procesos de comunicación aplicada más relevantes en el ámbito de las organizaciones. c) Elaboración de guías para analizar y evaluar: formatos audiovisulaes diseñados para comunicación institucional, materiales y dinámicas de grupo para reuniones, metodología para evaluar los resultados de la comunicación externa. Este proyecto aún no ha sido publicado.

Este proyecto se ha realizado en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, centro de trabajo de los cuatro profesores implicados en el mismo. Destacan entre los objetivos del proyecto: 1. Identificar las oportunidades para el desarrollo real de la comunicación estratégica en el ámbito español mediante la elaboración de unas herramientas de análisis que identifican las claves para conectar la interacción social con el comportamiento de los grupos humanos. 2. Evidenciar la conexión entre la investigación social disponible y la toma de decisiones estratégicas dando a conocer las herramientas de análisis. 3. Definir una estructura de aprendizaje orientada a capacitar a los directivos en los procesos de toma de decisiones para la creación de estructuras de gestión participativa y desarrollo estratégico. 4. Diseñar unidades de entrenamiento en habilidades sociales orientadas a la comunicación estratégica. Se han acometido cuatro de las siete fases en las que se había estructurado el proyecto: 1. Identificación de los desarrollos -teóricos y prácticos- más avanzados. 2. Recogida de datos y estudio de las experiencias existentes. 3. Revisión analítica de los conceptos teóricos precedentes. 4. Elaboración de las síntesis teórica. Se ha utilizado material tal como bibliografía producida especialmente en Estados Unidos y Latinoamérica, análisis de experiencias y valoración de expertos, contactos dentro de ámbito acádemico internacional para la contextualización del desrrollo de las técnicas descritas dentro de la evolución general de las formas de comunicación social y de ls tendencias actuales en el ámbito europeo y latinoamericano. Entre las acciones realizadas, destacan: a) Diseño de un Modelo de Comunicación Global aplicable a la implantación de las principales técnicas de Comunicación Estratégica. b) Definición de los procesos de comunicación aplicada más relevantes en el ámbito de las organizaciones. c) Elaboración de guías para analizar y evaluar: formatos audiovisulaes diseñados para comunicación institucional, materiales y dinámicas de grupo para reuniones, metodología para evaluar los resultados de la comunicación externa. Este proyecto aún no ha sido publicado.

Leer menos
Materias (TEE):
gestión empresarial; comunicación; interacción social; habilidad; relaciones interpersonales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.