Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVerdú Pérez, María Jesússpa
dc.contributor.authorCarro Martínez, Belénspa
dc.contributor.authorCastro Fernández, Juan Pablo despa
dc.contributor.authorMompó Gómez, Rafaelspa
dc.contributor.authorMoral Blanco, Javierspa
dc.contributor.authorNavazo Suela, María Cristinaspa
dc.contributor.authorRedoli Granados, Judith Maríaspa
dc.contributor.authorRegueros Santos, Luisa Maríaspa
dc.contributor.authorRodríguez Pajares, Blancaspa
dc.contributor.authorVerdú Pérez, María Jesússpa
dc.contributor.authorVielba Villegas, Luis Albertospa
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática; Camino del cementerio, s. n.; 47011 Valladolid;spa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26821
dc.description.abstractEl proyecto ha sido desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid. El objetivo ha sido analizar las consecuencias de introducir un entorno virtual de formación como complemento a los instrumentos y metodologías que se emplean actualmente en la docencia universitaria. Los alumnos con los que el equipo de profesores experimentó este nuevo espacio de comunicación son en general, buenos conocedores y expertos usuarios de las Nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones (NTICs) y forman parte de un público universitario heterogéneo, formado por coletivos con distintas necesidades, capacidades e intereses, exige una formación mucho más flexible que la que la universidad tradicional es capaz de ofrecer. Los alumnos se daban de alta en el entorno virtual introduciendo sus datos personales y luego se matriculaban de aquellas asiganturas que quisiesen seguir. Para cada una de esas asignaturas el entorno virtual proporciona un aula, con todos los servicios telemáticos como: tablón de anuncios, actividades, Buzón de dudas, Buzón de entrega de prácticas,... A pesar de la demostrada familiaridad de los alumnos participantes con las nuevas tecnologías, es notable todavía, la tendencia de algunos de ellos a seguir los métodos tradicionales de comunicación y de intercambio de documentación. Por este motivo, se vio que sería interesante analizar las raíces de esto y si es posible, actuar en consecuencia mejorando los servicios ofrecidos a través del espacio virtual e incidiendo en aquellos servicios que faciliten o mejoren los procesos de comunicación y formación de los estudiantes. También sería importante analizar y evaluar el impacto que tiene la utilización de la intranet de formación entre los estudiantes en función de sus circunstancias personales, lo cual tiene especial relevancia debido a la creciente heterogeneidad del alumnado universitario.spa
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y León. Consejería de Educación y Culturaspa
dc.format.extentMemoria: 16 páginas.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectingenieríaspa
dc.subjectelaboración de medios de enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.titleAnálisis y evaluación de una intranet de formación como complemento a los métodos tradicionales de la enseñanza universitariaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL VA 37/01spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem