Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso Peña, José Ramónspa
dc.contributor.authorAlonso Peña, José Ramónspa
dc.contributor.authorAijón Noguera, Joséspa
dc.contributor.authorArévalo Arévalo, Rosariospa
dc.contributor.authorGarcía Briñón, Jesússpa
dc.contributor.authorPorteros Herreros, Ángel Fernandospa
dc.contributor.authorWeruaga Prieto, Eduardospa
dc.contributor.authorGayoso Rodríguez, Manuel Joséspa
dc.contributor.authorGarrosa García, Manuelspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Departamento de Biología Celular y Patología; Campus Miguel Unamuno; 37007 Salamanca;spa
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Departamento de Biología Celular y Patología;spa
dc.contributor.otherUniversidad de Valencia. Departamento de Biología Celular y Patología;spa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26806
dc.description.abstractEl proyecto se ha llevado a cabo por profesores de los departamentos de Biología Celular de las Universidades de Salamanca, Valladolid y Valencia. Se ha elaborado un atlas de imágenes citológicas e histológicas en dos formatos, CD-ROM y página web. El CD-ROM se ha realizado para que funciones tanto en plataforma PC como Apple. Se han incluido más de mil imágenes de preparaciones histológicas de gran calidad. Las imágenes son variadas en su técnica, plano de corte, magnificación y de cada una de ellas se presenta una imagen a tamaño medio y otra a pantalla completa. Además se presenta de cada una de ellas una 'ciega' para que el alumno compruebe sus conocimientos y pueda hacer autoevaluación y otra 'rotulada' donde se identifican los componentes principales de esa preparación. El CD-ROM se ha organizado en un índice con dos entradas: por tejidos y por sistemas animales. A su vez, cada una de estas entradas se divide en una serie de apartados en los que se describe cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los textos se describen cada tejido y los diferentes órganos que constituyen cada sistema. En los texto se describen las principales características, composición, tipos celulares y sustancia intercelular. También se señalan las funciones más significativas, variaciones filogenéticas, origen, etc. El objetivo del proyecto es conseguir un nuevo recurso para las clases prácticas con más potencia, más flexibilidad y más económico. Además se pretende mejorar la calidad de la enseñanza y la motivación del alumno. El CD-ROMj que se ha elaborado supone un método complementario a la Enseñanza Clásica. Se trata de recursos propios, flexibles y adaptables para la utilización en asignaturas de la Universidad, seminarios, conferencias y podrá ser compartido por diferentes profesores y utilizado por el alumno. El CD-ROM no está publicado.spa
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y León. Dirección General de Universidades e Investigación. Monasterio Ntra. Sra. del Prado. Autovia Puente Colgante s/n. 47071 Valladolid. Teléfono: 983-41.18.87spa
dc.format.extent1 disco (CD).spa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectbiología humanaspa
dc.subjectelaboración de medios de enseñanzaspa
dc.subjecttrabajos prácticosspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subject.otherWebspa
dc.titleAtlas virtual de preparaciones citológicas e histológicasspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL SA-03/01spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem