Educación inclusiva en tiempos de COVID-19 : TIC, calidad de vida y bienestar emocional de estudiantes con NEE y NEAE
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/22725Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Resumen:
Se analiza la respuesta educativa ante los desafíos de la pandemia de COVID-19, enfocándose específicamente en la educación inclusiva y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la formación de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Se presenta en la modalidad de compendio y recoge tres estudios derivados del proyecto de investigación competitivo IECVAD-COVID19. El primer artículo desarrolla y valida el cuestionario EDU-COV-NEE-NEAE, diseñado para evaluar las respuestas y medidas educativas ante la virtualización de la enseñanza durante la pandemia. En el segundo artículo, se evalúan las competencias TIC del profesorado en las Islas Canarias, destacando la necesidad de fortalecerlas como aspecto clave para mejorar la respuesta educativa al alumnado con NEE y NEAE. El tercer manuscrito, se enfoca en las políticas y estrategias para promover una educación inclusiva y equitativa, proponiendo un marco para la mejora de los entornos educativos a partir del contexto educativo mexicano. Las conclusiones subrayan la interconexión entre competencias digitales, adaptabilidad de prácticas educativas y soporte institucional y político, resaltando la importancia de una respuesta educativa efectiva no solo en emergencias globales sino también para el desarrollo continuo de prácticas educativas inclusivas. La adaptación de la respuesta educativa al alumnado con NEE y NEAE evidenció importantes limitaciones y dificultades. Se pretende dar luz a las necesidades de un colectivo especialmente vulnerable, sobre todo en situaciones complejas como fue la del COVID-19.
Se analiza la respuesta educativa ante los desafíos de la pandemia de COVID-19, enfocándose específicamente en la educación inclusiva y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la formación de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Se presenta en la modalidad de compendio y recoge tres estudios derivados del proyecto de investigación competitivo IECVAD-COVID19. El primer artículo desarrolla y valida el cuestionario EDU-COV-NEE-NEAE, diseñado para evaluar las respuestas y medidas educativas ante la virtualización de la enseñanza durante la pandemia. En el segundo artículo, se evalúan las competencias TIC del profesorado en las Islas Canarias, destacando la necesidad de fortalecerlas como aspecto clave para mejorar la respuesta educativa al alumnado con NEE y NEAE. El tercer manuscrito, se enfoca en las políticas y estrategias para promover una educación inclusiva y equitativa, proponiendo un marco para la mejora de los entornos educativos a partir del contexto educativo mexicano. Las conclusiones subrayan la interconexión entre competencias digitales, adaptabilidad de prácticas educativas y soporte institucional y político, resaltando la importancia de una respuesta educativa efectiva no solo en emergencias globales sino también para el desarrollo continuo de prácticas educativas inclusivas. La adaptación de la respuesta educativa al alumnado con NEE y NEAE evidenció importantes limitaciones y dificultades. Se pretende dar luz a las necesidades de un colectivo especialmente vulnerable, sobre todo en situaciones complejas como fue la del COVID-19.
Leer menos