Mostrar el registro sencillo del ítem
Transferencia de conocimientos de las universidades a los gobiernos : aprovechar la experiencia académica para mejorar las políticas
dc.contributor.author | Roser Chinchilla, Jaime Félix | |
dc.contributor.author | Galán Muros, Victoria | |
dc.contributor.other | Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) | spa |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | p. 15-13 | spa |
dc.identifier.uri | https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000392375_spa?posInSet=16&queryId=N-5a80ee7b-ac6e-4c8e-9a48-e9025cef27ff | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/267560 | |
dc.description | Pertenece a la colección: Serie breves informes sobre los ODS | spa |
dc.description | También disponible en inglés | spa |
dc.description.abstract | El informe se centra en las distintas formas en que la investigación y los conocimientos especializados pueden transferirse de las universidades a los gobiernos, como una de las asociaciones clave de múltiples partes interesadas que defiende el ODS 17. Estas relaciones son un elemento clave en la elaboración de políticas basadas en los datos, un campo de estudio en sí mismo, como demuestra la revista Evidence & Policy, que lleva veinte años dedicada a la «relación entre los investigadores,las evidencias que producen y las preocupaciones de los responsables y los profesionalesde las políticas públicas» (Policy Press, s.f.). Las políticas basadas en datos empíricos son más transparentes y objetivas, ya que sus fundamentos pueden someterse a escrutinio. También pueden ser más específicas, ya que su diseño puede adaptarse a las características y necesidades de un territorio o población concretos. Además, tienden a ser más eficaces y eficientes, ya que así se comprenden mejor las distintas variables y riesgos que afectan a los resultados de las políticas. El informe forma parte de una serie de UNESCO IESALC destinada a ilustrar cómo las universidades pueden aumentar su contribución a ODS específicos, proporcionando buenas prácticas y recomendaciones para los líderes de las IES y los responsables de políticas públicas. | spa |
dc.format.extent | 17 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Folleto | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Caracas : IESALC, 2025 | spa |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.subject | informe de investigación | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | transferencia del aprendizaje | spa |
dc.subject | experiencia pedagógica | spa |
dc.subject | política gubernamental | spa |
dc.subject | innovación | spa |
dc.subject.other | Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | spa |
dc.title | Transferencia de conocimientos de las universidades a los gobiernos : aprovechar la experiencia académica para mejorar las políticas | spa |
dc.type | Informe | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.contributor.authorcorp | Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) | spa |
dc.description.pais | FRA | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |