Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrascal Marino, Eliseospa
dc.contributor.authorCarrascal Marino, Eliseospa
dc.contributor.authorPaz Bouza, José Ignaciospa
dc.contributor.authorPérez de la Cruz, María de los Angelesspa
dc.contributor.authorGarcía Macías, María de los Angelesspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Medicina. Departamento de Anatomía e Histología Humana; Campus Unamuno; 37007 Salamanca;spa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26739
dc.description.abstractSe trata de una apliación informática en HTML-Java montada sobre un CD-ROM para su empleo bien autónomo o mediante instalación en Internet. Los iconos, dibujos, animaciones y archivos de texto son originales en su totalidad, así como el diseño de la aplicación. La microfotografías, también originales, se obtuvieron del archivo de preparaciones citológicas del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clinico Universitario de Salamanca. El objetivo de esta aplicación es facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la Citología para alumnos de Medicina, Médicos, Citotécnicos y estudiantes de la especialidad de Anatomía Patológica: Citopatología. La aplicación está formada sobre un diseño informático de E. Carrascal, realizado ya en otras aplicaciones del autor: Histología 2000, con RGPI-SA-1348, consistente en: Un frame central (89 por ciento) Cuerpo.htm, donde se presentan las imágenes, un frame lateral (14 por ciento) numeros.htm, donde aparecen los números de los temas, y un frame superior (11 por ciento) explica.htm, donde aparece la explicación de los links de la imagen.GIF del cuerpo.htm. Contiene un total de: 255 archivos.GIF, 188 archivos.JPG, 385 archivos.HTM, para 88 imágenes microscópicas, mapeadas y con links referidos a las áreas, con explicación de las células y tejidos definidas por estas, y 77 láminas en blanco y negro. También se ha realizado un cuaderno con las 88 imágenes microscópicas, en blanco y negro, sin explicación alguna, para ser coloreado y completado por el alumno (CITOPATOLOGIA). El empleo de esta aplicación se hace sobre el cuaderno, de modo que el profesor pueda seguir el proceso de aprendizaje y reconocimiento de células patológicas, mediante el análisis del cuaderno que el alumno ha ido completando, escribiendo autógrafamente en él, las descripciones emergentes de los links al pulsar sobre las células mapeadas en la imagen.spa
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y León. Dirección General de Universidades e Investigación. Monasterio Ntra. Sra. del Prado. Autovia Puente Colgante s/n. 47071 Valladolid. Teléfono: 983-41.18.89spa
dc.format.extent11 p. + 1 disco (CD) + laminas.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectanatomíaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.titlePrograma interactivo para la enseñanza práctica de citopatología mediante Internetspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL SA-22/00spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem