Mostrar el registro sencillo del ítem
Hibridaciones onto-epistemológicas en la identidad profesional docente : neoliberalización educativa como elemento de tensión
dc.contributor.author | Molina Pérez, Javier | |
dc.contributor.author | Pulido Montes, Cristina | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 305-309 | spa |
dc.identifier.issn | 0213-8646 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2530-3791 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/102020 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/267271 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la incidencia de las prácticas de gestión empresarial de la educación sobre los postulados onto-epistemológicos y la consecuente reconstrucción de la identidad profesional docente. Para ello, se analizan las concepciones del profesorado sobre las finalidades de la educación, los ideales de profesional competente o el papel social y político de los sistemas educativos. Se utiliza un enfoque metodológico cualitativo, articulado por un método inductivo que sigue el procedimiento sistemático de la Teoría Fundamentada. La muestra se compone de 30 docentes de Educación Secundaria. Se realizan entrevistas semiestructuradas en profundidad donde se recopilan e interpretan los relatos narrativos del conjunto de docentes. Se extrae que el profesorado no transforma sus motivaciones de partida, relacionadas con la educación integral del alumnado o la mirada humanista, sí se advierte que la neoliberalización provoca tensiones y desafíos en sus concepciones onto-epistemológicas. En consecuencia, el profesorado trata de buscar espacios que permitan salvar las discrepancias provocadas por la ruptura entre los postulados reivindicados y las lógicas imputadas por la neoliberalización educativa. Esto desencadena prácticas profesionales caracterizadas por adaptaciones pragmáticas, principios contingentes y posicionamientos ambivalentes. La identidad docente se reconstruye entre lógicas híbridas, sin claras adherencias o resistencias, motivadas por la seducción que implica ser eficaz en entornos de neoliberalización y la necesidad de encontrar marcos de trabajo estables. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 38 (3), n. 99 ; p. 289-309 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | filosofía de la educación | spa |
dc.subject | liberalismo | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | formación profesional | spa |
dc.title | Hibridaciones onto-epistemológicas en la identidad profesional docente : neoliberalización educativa como elemento de tensión | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Revista interuniversitaria de formación del profesorado | spa |