Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz y García Conlledo, Miguelspa
dc.contributor.authorDíaz y García Conlledo, Miguelspa
dc.contributor.authorParedes Castañón, José Manuelspa
dc.contributor.authorRafols Pérez, Ignaciospa
dc.contributor.authorSuárez Quiñones y Fernández, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Emiliospa
dc.contributor.otherUniversidad de León. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Público Básico. Área de Derecho Penal ; Campus Vegazana s. n. ; 24071 León;spa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26722
dc.description.abstractEl proyecto se realiza en el Area de Derecho Penal del Departamento de Derecho Público Básico de la Universidad de León. Los profesores, en número de cinco, pertenecen todos a dicha área (habiendo intervenido también otros docentes e investigadores de la misma). El objetivo del proyecto era la realización de una experiencia articulada y dirigida de seguimiento y análisis de casos reales de la práctica de la jurisdicción penal en juzgados y tribunales penales castellano-leoneses por parte de alumnos de la Licenciatura en Derecho que cursan asignaturas de Derecho Penal, a través de la presencia en vistas de juicios penales, previamente preparada mediante información previa y seguida por un análisis reflexivo posterior, realizando conocimientos teóricos y práctica de la justicia penal y sirviendo para orientar futuras actividades docentes. Así, seleccionado un grupo de 20 alumnos y un nutrido número de casos de los juzgados 1 y 2 de lo penal de León, la experiencia se desarrollaba mediante la entrega de los alumnos de los escritos de acusación de cada caso, redacción por cada alumno de un dictamen breve sobre el caso, asistencia a juicio por los alumnos (varios casos por sesión), entrega a los alumnos de las sentencias relativas a los casos de cada sesión y celebración de sesión de seminario con participación de alumnos, profesores y magistrados ponentes de las sentencias de los casos correspondientes a cada sesión, en la que se discutían todos los aspectos de tales casos (se celebraron 4 sesiones de asistencia a juicios y 4 sesiones de seminario). El material utilizado (el académico del Area de Derecho Penal, los escritos de acusación y las sentencias) y la actividad fueron valoradas en encuesta anónima y voluntario por los alumnos como muy positivos para relacionar el aprendizaje teórico del derecho penal con su práctica y mejorarlo. No hay publicación.spa
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y León. Dirección General de Universidades e Investigaciones. Monasterio Ntra. Sra. del Prado. Autovia Puente Colgante s/n. 47071 Valladolid. Teléfono: 983-41.18.89spa
dc.format.extent10 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectderecho penalspa
dc.subjectalumno en prácticasspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.titleLa praxis de la justicia penal y su vinculación con el aprendizaje teóricospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL LE-17/00spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem