Reflexiones de futuros maestros sobre dónde debe intervenir la ciencia en su día a día
Texto completo:
https://ensciencias.uab.cat/arti ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2024 v. 42, n. 3 ; p. 97-113Resumen:
Se examina en qué ámbitos de la vida diaria identifican 250 estudiantes del grado de Educación Primaria la presencia de la ciencia y valorar cómo piensan que esta debe intervenir. De sus respuestas iniciales se establecieron tres categorías: escenarios donde hay ciencia, finalidades y límites de la ciencia. Tras un debate, se observó un aumento significativo en el número de respuestas, tanto en escenarios (entre los que destacan salud, tecnología, medio ambiente y alimentación) como en finalidades y límites vinculados con la participación de la ciencia en la vida de los ciudadanos. La incorporación de este tipo de actividades en la formación de maestros podría ayudar a mejorar la identificación de contextos sociocientíficos, siendo esta circunstancia un aspecto deseable dentro de su conocimiento didáctico del contenido (CDC).
Se examina en qué ámbitos de la vida diaria identifican 250 estudiantes del grado de Educación Primaria la presencia de la ciencia y valorar cómo piensan que esta debe intervenir. De sus respuestas iniciales se establecieron tres categorías: escenarios donde hay ciencia, finalidades y límites de la ciencia. Tras un debate, se observó un aumento significativo en el número de respuestas, tanto en escenarios (entre los que destacan salud, tecnología, medio ambiente y alimentación) como en finalidades y límites vinculados con la participación de la ciencia en la vida de los ciudadanos. La incorporación de este tipo de actividades en la formación de maestros podría ayudar a mejorar la identificación de contextos sociocientíficos, siendo esta circunstancia un aspecto deseable dentro de su conocimiento didáctico del contenido (CDC).
Leer menos