Bullying, cyberbullying, inteligencia emocional y competencias socioemocionales y su relación con el autoconcepto social en adolescentes
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista complutense de educación. 2024, v. 35, n. 4 ; p. 887-897Resumen:
El autoconcepto social es un factor relevante para el desarrollo psicosocial del individuo que se construye a partir de características individuales y de relaciones interpersonales. En la adolescencia las relaciones interpersonales cobran una gran relevancia. Sin embargo, hay fenómenos como el bullying o cyberbullying que pueden deteriorar el autoconcepto de los adolescentes. En este sentido, es necesario profundizar en el estudio del autoconcepto sobre la dimensión social para profundizar en los factores que pueden incidir de manera positiva o negativa. Se busca determinar el nivel de autoconcepto, qué características personales puede estar incidiendo en el autoconcepto social como también, si el bullying, cyberbullying, inteligencia emocional y competencias socioemocionales pueden incidir de manera positiva o negativa en esta dimensión del autoconcepto. Se ha realizado un análisis cuantitativo ex post facto contando con una participación de 2,139 adolescentes (51.5% chicas), con una edad media de 13.79 (DT = 1.40). Los resultados apuntan que con un fuerte autoconcepto social se mejora la gestión emocional, la comprensión de las emociones de los demás y las conductas prosociales. Si bien, también se relaciona positivamente con la agresión por bullying. En contraposición el autoconcepto social se relaciona negativamente con victimización por bullying y con niveles bajos en toma de decisiones responsables. Los resultados animan a poner atención al desarrollo del autoconcepto social en personas vulnerables, ya que un buen autoconcepto permite un desarrollo social adecuado del individuo. Se amplía el conocimiento de los factores que pueden relacionarse con el desarrollo del autoconcepto social y de la importancia de la mejora de la convivencia escolar y de sus implicaciones en la práctica escolar.
El autoconcepto social es un factor relevante para el desarrollo psicosocial del individuo que se construye a partir de características individuales y de relaciones interpersonales. En la adolescencia las relaciones interpersonales cobran una gran relevancia. Sin embargo, hay fenómenos como el bullying o cyberbullying que pueden deteriorar el autoconcepto de los adolescentes. En este sentido, es necesario profundizar en el estudio del autoconcepto sobre la dimensión social para profundizar en los factores que pueden incidir de manera positiva o negativa. Se busca determinar el nivel de autoconcepto, qué características personales puede estar incidiendo en el autoconcepto social como también, si el bullying, cyberbullying, inteligencia emocional y competencias socioemocionales pueden incidir de manera positiva o negativa en esta dimensión del autoconcepto. Se ha realizado un análisis cuantitativo ex post facto contando con una participación de 2,139 adolescentes (51.5% chicas), con una edad media de 13.79 (DT = 1.40). Los resultados apuntan que con un fuerte autoconcepto social se mejora la gestión emocional, la comprensión de las emociones de los demás y las conductas prosociales. Si bien, también se relaciona positivamente con la agresión por bullying. En contraposición el autoconcepto social se relaciona negativamente con victimización por bullying y con niveles bajos en toma de decisiones responsables. Los resultados animan a poner atención al desarrollo del autoconcepto social en personas vulnerables, ya que un buen autoconcepto permite un desarrollo social adecuado del individuo. Se amplía el conocimiento de los factores que pueden relacionarse con el desarrollo del autoconcepto social y de la importancia de la mejora de la convivencia escolar y de sus implicaciones en la práctica escolar.
Leer menos