Liderazgo transformacional para la inclusión de la diversidad sexual y de género en educación secundaria : visión de los equipos directivos
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista complutense de educación. 2024, v. 35, n. 4 ; p. 875-885Resumen:
La diversidad sexual y de género requiere de estrategias que permitan su visibilización e inclusión dentro de los centros de Educación Secundaria con la finalidad de ofrecer una respuesta adecuada para atender a esta diversidad y contribuir a la eliminación de actitudes de homofobia y transfobia en las aulas. Cabe estudiar cómo influye el liderazgo desarrollado por las personas que dirigen los centros educativos para la atención de esta diversidad. Se ha desarrollado una investigación de corte cuantitativo y descriptivo, empleando un cuestionario diseñado ad hoc en el que han participado 123 directores y directoras de Educación Secundaria del territorio nacional a través de un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados muestran cómo el sexo, la edad y la rama de conocimiento docente de los directores son factores que influyen en el desarrollo de un modelo de liderazgo transformacional y distribuido en el que el líder motiva y fomenta la innovación entre el profesorado bajo un enfoque de trabajo cooperativo entre todos los agentes de la comunidad. Las conclusiones reflejan la necesidad de desarrollar un modelo de liderazgo cooperativo entre el profesorado y con toda la comunidad educativa para desarrollar una transformación en pro de una adecuada atención a la diversidad sexual y de género en las aulas.
La diversidad sexual y de género requiere de estrategias que permitan su visibilización e inclusión dentro de los centros de Educación Secundaria con la finalidad de ofrecer una respuesta adecuada para atender a esta diversidad y contribuir a la eliminación de actitudes de homofobia y transfobia en las aulas. Cabe estudiar cómo influye el liderazgo desarrollado por las personas que dirigen los centros educativos para la atención de esta diversidad. Se ha desarrollado una investigación de corte cuantitativo y descriptivo, empleando un cuestionario diseñado ad hoc en el que han participado 123 directores y directoras de Educación Secundaria del territorio nacional a través de un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados muestran cómo el sexo, la edad y la rama de conocimiento docente de los directores son factores que influyen en el desarrollo de un modelo de liderazgo transformacional y distribuido en el que el líder motiva y fomenta la innovación entre el profesorado bajo un enfoque de trabajo cooperativo entre todos los agentes de la comunidad. Las conclusiones reflejan la necesidad de desarrollar un modelo de liderazgo cooperativo entre el profesorado y con toda la comunidad educativa para desarrollar una transformación en pro de una adecuada atención a la diversidad sexual y de género en las aulas.
Leer menos