La educación cívica a debate : análisis del discurso de directores y profesores en el contexto escolar
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista complutense de educación. 2024, v. 35, n. 4 ; p. 775-784Resumen:
La educación cívica ha sido objeto de controversia a lo largo de los últimos 20 años en España. El foco del debate se ha centrado, por un lado, en el modo de organizar curricularmente la materia y, por el otro, en los valores que habrían de inspirar una educación de este tipo, que daría lugar en la práctica a la preferencia por unos contenidos u otros. Siendo así, se analizan los discursos de directores y profesores españoles sobre los principales debates acerca de la educación cívica en la institución escolar, pues al fin y al cabo son los encargados de llevar a la práctica educativa cualquier iniciativa al respecto. Siguiendo una metodología cualitativa, se han llevado a cabo 14 entrevistas a directores y 14 a profesores de la asignatura de valores éticos y cívicos buscando la mayor heterogeneidad posible en cuanto a su selección. Los resultados apuntan hacia la presencia de tales debates en el discurso de los directores y profesores entrevistados, emergiendo una pluralidad de perspectivas sobre los fines o valores de la educación cívica y evidenciándose un amplio consenso en cuanto a su modo de organización curricular. Finalmente, se presentan una serie de consideraciones en torno a posibles mejoras relativas a la organización curricular y a la mejora en la provisión de formación del profesorado en cuestiones de ciudadanía.
La educación cívica ha sido objeto de controversia a lo largo de los últimos 20 años en España. El foco del debate se ha centrado, por un lado, en el modo de organizar curricularmente la materia y, por el otro, en los valores que habrían de inspirar una educación de este tipo, que daría lugar en la práctica a la preferencia por unos contenidos u otros. Siendo así, se analizan los discursos de directores y profesores españoles sobre los principales debates acerca de la educación cívica en la institución escolar, pues al fin y al cabo son los encargados de llevar a la práctica educativa cualquier iniciativa al respecto. Siguiendo una metodología cualitativa, se han llevado a cabo 14 entrevistas a directores y 14 a profesores de la asignatura de valores éticos y cívicos buscando la mayor heterogeneidad posible en cuanto a su selección. Los resultados apuntan hacia la presencia de tales debates en el discurso de los directores y profesores entrevistados, emergiendo una pluralidad de perspectivas sobre los fines o valores de la educación cívica y evidenciándose un amplio consenso en cuanto a su modo de organización curricular. Finalmente, se presentan una serie de consideraciones en torno a posibles mejoras relativas a la organización curricular y a la mejora en la provisión de formación del profesorado en cuestiones de ciudadanía.
Leer menos