The use of ChatGPT in academic writing : a case study in education
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Pixel-Bit. 2024, n. 71, septiembre ; p. 141-157Resumen:
La Alfabetización académica enfrenta nuevos retos con la emergencia de la Inteligencia Artificial, concretamente en el ámbito de la escritura académica universitaria. Se investiga el impacto de ChatGPT en la calidad de los trabajos académicos de 33 estudiantes (7 grupos) del Grado de Educación Infantil. El proyecto se desarrolló en tres fases, mediante un estudio de caso descriptivo con enfoque cualitativo, que consistió en: 1) una evaluación inicial mediante una encuesta ad hoc cerrada para conocer las experiencias previas al uso de ChatGPT 2) un análisis comparativo de trabajos académicos con y sin ChatGPT analizado mediante una rúbrica y una tabla comparativa 3) una encuesta ad hoc de preguntas abiertas para conocer las experiencias del proyecto que posteriormente se categorizaron con el Software Atlas.ti. Los resultados revelan mejoras en la escritura de los trabajos como en coherencia, cohesión, lenguaje académico... pero también ciertas deficiencias. Se concluye que ChatGPT puede servir como complemento de trabajos académicos, siendo más efectivo cuando los estudiantes ya poseen una base en habilidades críticas, éticas y argumentativas.
La Alfabetización académica enfrenta nuevos retos con la emergencia de la Inteligencia Artificial, concretamente en el ámbito de la escritura académica universitaria. Se investiga el impacto de ChatGPT en la calidad de los trabajos académicos de 33 estudiantes (7 grupos) del Grado de Educación Infantil. El proyecto se desarrolló en tres fases, mediante un estudio de caso descriptivo con enfoque cualitativo, que consistió en: 1) una evaluación inicial mediante una encuesta ad hoc cerrada para conocer las experiencias previas al uso de ChatGPT 2) un análisis comparativo de trabajos académicos con y sin ChatGPT analizado mediante una rúbrica y una tabla comparativa 3) una encuesta ad hoc de preguntas abiertas para conocer las experiencias del proyecto que posteriormente se categorizaron con el Software Atlas.ti. Los resultados revelan mejoras en la escritura de los trabajos como en coherencia, cohesión, lenguaje académico... pero también ciertas deficiencias. Se concluye que ChatGPT puede servir como complemento de trabajos académicos, siendo más efectivo cuando los estudiantes ya poseen una base en habilidades críticas, éticas y argumentativas.
Leer menos