Reflexiones docentes sobre proyectos de Aprendizaje-Servicio Universitario en Actividad Física
Texto completo:
https://revistas.uva.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
Ágora para la educación física y el deporte. 2024, n. 26 ; p. 32-59Resumen:
Se presentan las percepciones del profesorado universitario en torno a sus proyectos de Aprendizaje Servicio Universitario vinculados a los Trabajos de Fin de Grado en la especialidad de Educación Física. El aprendizaje servicio promueve actividades estudiantiles solidarias, al ofrecer un servicio mientras se adquieren competencias profesionales vinculadas a una asignatura, en este caso, los Trabajos de Fin de Grado. Se trata de un estudio de caso donde se realizan tres grupos focales con 10 docentes de los Grados de Educación Infantil y Primaria. Se llevan a cabo a finales del curso 2019-2020, en el 2020-2021 y en el curso 2021-2022. Asimismo, se realizan dos entrevistas en profundidad con dos personas del grupo anterior. Se afirma que se identifican las preocupaciones y aspectos de mejora de los programas de Aprendizaje Servicio Universitario desde la perspectiva del profesorado universitario. Entre las propuestas de mejora se destaca la formalización de convenios con diferentes instituciones y centros escolares, así como buscar la institucionalización y el reconocimiento del Aprendizaje Servicio Universitario en la facultad. Asimismo, las preocupaciones van ligadas a la planificación y a la recogida de información de las realidades de los entornos que se visitan.
Se presentan las percepciones del profesorado universitario en torno a sus proyectos de Aprendizaje Servicio Universitario vinculados a los Trabajos de Fin de Grado en la especialidad de Educación Física. El aprendizaje servicio promueve actividades estudiantiles solidarias, al ofrecer un servicio mientras se adquieren competencias profesionales vinculadas a una asignatura, en este caso, los Trabajos de Fin de Grado. Se trata de un estudio de caso donde se realizan tres grupos focales con 10 docentes de los Grados de Educación Infantil y Primaria. Se llevan a cabo a finales del curso 2019-2020, en el 2020-2021 y en el curso 2021-2022. Asimismo, se realizan dos entrevistas en profundidad con dos personas del grupo anterior. Se afirma que se identifican las preocupaciones y aspectos de mejora de los programas de Aprendizaje Servicio Universitario desde la perspectiva del profesorado universitario. Entre las propuestas de mejora se destaca la formalización de convenios con diferentes instituciones y centros escolares, así como buscar la institucionalización y el reconocimiento del Aprendizaje Servicio Universitario en la facultad. Asimismo, las preocupaciones van ligadas a la planificación y a la recogida de información de las realidades de los entornos que se visitan.
Leer menos