¿Enseñar a través de videojuegos? Percepciones de futuros docentes españoles y portugueses sobre su uso en la enseñanza de la historia
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2024, v. 38 (2), n. 99 ; p. 161-180Resumen:
Se presenta la percepción de estudiantes para profesor de dos universidades de sobre la enseñanza de la historia a través de videojuegos. Estos con una herramienta con gran potencial educativo que posibilita un aprendizaje que transciende la memorización de datos para trabajar pensamiento histórico. Sin embargo, la implementación de los videojuegos en el aula requiere que los docentes conozcan su uso y sus posibilidades metodológicas. Para ello, se lleva a cabo un estudio cuantitativo mediante una encuesta. La muestra se compone de 112 estudiantes del grado en Educación Primaria pertenecientes al Instituto de Educación de la Universidad de Minho (Portugal) y la Facultad de Educación de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Se extrae que ambos grupos de estudiantes coinciden en que los videojuegos pueden contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje en general y al de la historia, así como al desarrollo de habilidades esenciales como la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Pese a ello, carecen de la formación necesaria para introducirlos en el aula. No obstante, se extraen diferencias entre la percepción de ambas universidades en cuanto a la etapa para implementar el recurso, la concepción que tienen sobre los profesores que lo utilizan y sobre las habilidades que los videojuegos generan.
Se presenta la percepción de estudiantes para profesor de dos universidades de sobre la enseñanza de la historia a través de videojuegos. Estos con una herramienta con gran potencial educativo que posibilita un aprendizaje que transciende la memorización de datos para trabajar pensamiento histórico. Sin embargo, la implementación de los videojuegos en el aula requiere que los docentes conozcan su uso y sus posibilidades metodológicas. Para ello, se lleva a cabo un estudio cuantitativo mediante una encuesta. La muestra se compone de 112 estudiantes del grado en Educación Primaria pertenecientes al Instituto de Educación de la Universidad de Minho (Portugal) y la Facultad de Educación de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Se extrae que ambos grupos de estudiantes coinciden en que los videojuegos pueden contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje en general y al de la historia, así como al desarrollo de habilidades esenciales como la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Pese a ello, carecen de la formación necesaria para introducirlos en el aula. No obstante, se extraen diferencias entre la percepción de ambas universidades en cuanto a la etapa para implementar el recurso, la concepción que tienen sobre los profesores que lo utilizan y sobre las habilidades que los videojuegos generan.
Leer menos