La educación en bioética y biojurídica : un imperativo en la formación inicial del profesorado de ciencias experimentales
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Resumen:
La enseñanza de la bioética resulta indispensable para la formación del individuo en lo verdaderamente importante. Por consiguiente, se requiere iniciar y consolidar un programa de formación de docentes en bioética y biojurídica como política de estado. Esta investigación camina en esta dirección. Por ello, se plantea como condición necesaria, aunque no suficiente, lograr motivar a los profesores universitarios de ciencias en el estudio de la bioética y la biojurídica. A partir del dominio de estas disciplinas se puede enriquecer la manera de abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias con los estudiantes. En consecuencia, esta tesis está dirigida fundamentalmente a profesores y estudiantes de ciencias interesados en el campo de la enseñanza y la investigación de la bioética y la biojurídica. Con el propósito de lograr un desarrollo acorde al problema formulado y alcanzar los objetivos propuestos, la investigación se dividió en tres partes: la primera de comprensión, de tres capítulos dirigidos a desarrollar los elementos conceptuales y procedimentales que se constituyeron en los fundamentos necesarios para la construcción de la propuesta curricular. La segunda de crítica está dedicada a presentar el análisis crítico acerca del por qué y el para qué de la enseñanza de la bioética y la biojurídica, así como a determinar qué bioética y biojurídica enseñar a los profesores en formación inicial. Finalmente, la tercera de creatividad, de tres capítulos, presenta la propuesta curricular para integrar la bioética y la biojurídica en la formación inicial de profesores de ciencias. Con ello, se intenta dar respuesta al problema que motivó esta investigación. Igualmente, se presentan los resultados obtenidos de un primer ensayo de aplicación de la propuesta curricular, mediante el estudio de caso, con profesores en ejercicio.
La enseñanza de la bioética resulta indispensable para la formación del individuo en lo verdaderamente importante. Por consiguiente, se requiere iniciar y consolidar un programa de formación de docentes en bioética y biojurídica como política de estado. Esta investigación camina en esta dirección. Por ello, se plantea como condición necesaria, aunque no suficiente, lograr motivar a los profesores universitarios de ciencias en el estudio de la bioética y la biojurídica. A partir del dominio de estas disciplinas se puede enriquecer la manera de abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias con los estudiantes. En consecuencia, esta tesis está dirigida fundamentalmente a profesores y estudiantes de ciencias interesados en el campo de la enseñanza y la investigación de la bioética y la biojurídica. Con el propósito de lograr un desarrollo acorde al problema formulado y alcanzar los objetivos propuestos, la investigación se dividió en tres partes: la primera de comprensión, de tres capítulos dirigidos a desarrollar los elementos conceptuales y procedimentales que se constituyeron en los fundamentos necesarios para la construcción de la propuesta curricular. La segunda de crítica está dedicada a presentar el análisis crítico acerca del por qué y el para qué de la enseñanza de la bioética y la biojurídica, así como a determinar qué bioética y biojurídica enseñar a los profesores en formación inicial. Finalmente, la tercera de creatividad, de tres capítulos, presenta la propuesta curricular para integrar la bioética y la biojurídica en la formación inicial de profesores de ciencias. Con ello, se intenta dar respuesta al problema que motivó esta investigación. Igualmente, se presentan los resultados obtenidos de un primer ensayo de aplicación de la propuesta curricular, mediante el estudio de caso, con profesores en ejercicio.
Leer menos