Del ingreso al egreso : factores favorecedores de la inclusión educativa en estudiantes universitarios de grado con discapacidad
Texto completo:
https://burjcdigital.urjc.es/bit ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Resumen:
Esta tesis analiza la situación del alumnado de grado universitario con discapacidad, desde que se produce la elección de los estudios y el ingreso como estudiante, hasta el momento de finalización del grado o egreso. La universidad se configura como uno de los entornos académicos más apropiados para el acceso al mercado de trabajo y para conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad (Peralta, 2007; Espada, 2016). En este sentido, la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en cumplimiento con lo dictado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, pretendió impulsar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad dentro del entorno universitario, tanto en el acceso como en la permanencia y en el ejercicio de sus derechos y obligaciones académicas. Los resultados del estudio han mostrado las deficiencias en la orientación educativa de los estudiantes con discapacidad que se matriculan en estudios de grado. Los resultados indican que la orientación en esta materia es escasa y que, en una gran parte de los casos, se recurren a otras fuentes de orientación entre las que destaca internet. En este aspecto es importante que se fortalezca la elección vocacional en el tránsito de las diferentes etapas educativas, sobre todo desde Bachillerato hacia la universidad. El conjunto de la tesis doctoral, sus resultados y las conclusiones obtenidas, confirman la necesidad de mejorar el proceso educativo de las personas con discapacidad durante la etapa universitaria.
Esta tesis analiza la situación del alumnado de grado universitario con discapacidad, desde que se produce la elección de los estudios y el ingreso como estudiante, hasta el momento de finalización del grado o egreso. La universidad se configura como uno de los entornos académicos más apropiados para el acceso al mercado de trabajo y para conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad (Peralta, 2007; Espada, 2016). En este sentido, la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en cumplimiento con lo dictado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, pretendió impulsar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad dentro del entorno universitario, tanto en el acceso como en la permanencia y en el ejercicio de sus derechos y obligaciones académicas. Los resultados del estudio han mostrado las deficiencias en la orientación educativa de los estudiantes con discapacidad que se matriculan en estudios de grado. Los resultados indican que la orientación en esta materia es escasa y que, en una gran parte de los casos, se recurren a otras fuentes de orientación entre las que destaca internet. En este aspecto es importante que se fortalezca la elección vocacional en el tránsito de las diferentes etapas educativas, sobre todo desde Bachillerato hacia la universidad. El conjunto de la tesis doctoral, sus resultados y las conclusiones obtenidas, confirman la necesidad de mejorar el proceso educativo de las personas con discapacidad durante la etapa universitaria.
Leer menos