Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de las creencias sobre la lectura y su proceso de aprendizaje de estudiantes, docentes y familias de una escuela de Educación Primaria
dc.contributor.advisor | Vázquez Cano, Esteban | |
dc.contributor.author | Andrei Batista, Julia | |
dc.contributor.other | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales | spa |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 71-75 | spa |
dc.identifier.uri | https://e-spacio.uned.es/entities/publication/77945574-85e7-4440-b848-8ae87723f8a6 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/265648 | |
dc.description | Anexos: p. 76-95 | spa |
dc.description.abstract | La investigación se desarrolla en torno a la lectura en un centro de educación primaria, por el impacto que tiene en el desarrollo de los aprendizajes del alumnado y por su importancia en la vida y la convivencia en una sociedad letrada. Los objetivos principales fueron explorar las creencias entorno al concepto de lectura, su proceso de aprendizaje y prácticas de lectura en voz alta del alumnado, las familias y el profesorado de la misma escuela. La finalidad era determinar en qué áreas hay mayores similitudes y divergencias de creencias y prácticas, y de esta manera poder hacer propuestas para mejorar su proceso de aprendizaje. Se recogieron datos cuantitativos y cualitativos a través de un cuestionario en línea por correo electrónico, que se analizaron con SPSS y análisis de categórico de contenido respectivamente. Se encontró que los tres sectores muestran un alto gusto por la lectura y otorgan al aprendizaje de esta habilidad una gran importancia. Se encontraron similitudes en las respuestas de los tres sectores en cuanto a creencias respecto a las actitudes frente a la lectura, y visiones más alejadas en cuanto al proceso de aprendizaje y al hábito de lectura compartida, entre otros. Se concluye valorando las respuestas a los objetivos e hipótesis planteados, así como introduciendo las literacidades familiares como práctica para conectar escuela y familia, y construir conjuntamente. Finalmente, se planean las limitaciones del estudio y se comentan posibles vías de investigación futuras. | spa |
dc.format.extent | 95 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | [s. l.] : UNED, 2024 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | lectura | spa |
dc.subject | lectura en voz alta | spa |
dc.subject | afición a la lectura | spa |
dc.subject | proceso de aprendizaje | spa |
dc.subject | creencia | spa |
dc.subject.other | competencia en lectoescritura | spa |
dc.title | Estudio de las creencias sobre la lectura y su proceso de aprendizaje de estudiantes, docentes y familias de una escuela de Educación Primaria | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.audience | Familias | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |