La orientación académica en el ámbito de la formación profesional en la Comunidad de Madrid : descripción y análisis crítico
Texto completo:
https://burjcdigital.urjc.es/bit ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
Los objetivos principales de esta investigación son dos. Por un lado, analizar la orientación y observar su desarrollo en los niveles educativos de Formación Profesional específica en los centros de educación secundaria de la Comunidad de Madrid que imparten enseñanzas de FP y en concreto Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior, a través del estudio en profundidad de cinco centros con variables muy diversas. Y, por otro lado, estudiar y analizar las relaciones que se producen en estos centros; entre el departamento de orientación, el profesorado del centro, especialmente en los niveles de FP específica, el profesorado de FOL, los alumnos, las familias y el equipo directivo. Los contenidos de los dos objetivos centrales de la investigación son analizar la orientación y observar su desarrollo en los niveles educativos de FP específica; y estudiar y analizar las relaciones que se producen en estos centros; entre el departamento de orientación, el profesorado del centro, especialmente en los niveles de FP específica, el profesorado de FOL, los alumnos, las familias y el equipo directivo. La tesis se ha articulado sobre tres partes. Una primera parte analiza la organización de la FP en España y su evolución historia, para terminar con una descripción y análisis crítico de estos estudios en la Comunidad de Madrid; una segunda parte donde se analiza el papel de la orientación académica en los centros de enseñanza secundaria y de FP; y una tercera parte donde se lleva a cabo la investigación aplicada a los casos escogidos y un análisis de la investigación: un estudio intensivo de diversos centros de secundaria con FP específica con distintas variables y perfiles. En cuanto a la metodología, el análisis de esta investigación es fruto del trabajo realizado durante 5 cursos consecutivos en cinco Institutos de Enseñanza Secundaria en la Comunidad de Madrid en la que se ofertan enseñanzas de Formación Profesional junto con otro tipo de enseñanzas como la ESO y Bachillerato. Cuando se comienza a estructurar el campo de trabajo donde se va a desarrollar la investigación se elabora un análisis de los perfiles de los distintos Institutos de Enseñanza Secundaria que ofertan este tipo de enseñanzas en la Comunidad y se intenta buscar una muestra que representen perfiles muy diferentes con objeto de analizar la forma de orientar a los alumnos en cada uno de ellos. Por otra parte, Madrid es una Comunidad Autónoma con una gran extensión y es muy difícil abarcar una investigación en la que se puedan estudiar todos los IES como puede ocurrir en otra Comunidad Autónoma, donde el número de institutos que oferta estas enseñanzas es muy limitado.
Los objetivos principales de esta investigación son dos. Por un lado, analizar la orientación y observar su desarrollo en los niveles educativos de Formación Profesional específica en los centros de educación secundaria de la Comunidad de Madrid que imparten enseñanzas de FP y en concreto Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior, a través del estudio en profundidad de cinco centros con variables muy diversas. Y, por otro lado, estudiar y analizar las relaciones que se producen en estos centros; entre el departamento de orientación, el profesorado del centro, especialmente en los niveles de FP específica, el profesorado de FOL, los alumnos, las familias y el equipo directivo. Los contenidos de los dos objetivos centrales de la investigación son analizar la orientación y observar su desarrollo en los niveles educativos de FP específica; y estudiar y analizar las relaciones que se producen en estos centros; entre el departamento de orientación, el profesorado del centro, especialmente en los niveles de FP específica, el profesorado de FOL, los alumnos, las familias y el equipo directivo. La tesis se ha articulado sobre tres partes. Una primera parte analiza la organización de la FP en España y su evolución historia, para terminar con una descripción y análisis crítico de estos estudios en la Comunidad de Madrid; una segunda parte donde se analiza el papel de la orientación académica en los centros de enseñanza secundaria y de FP; y una tercera parte donde se lleva a cabo la investigación aplicada a los casos escogidos y un análisis de la investigación: un estudio intensivo de diversos centros de secundaria con FP específica con distintas variables y perfiles. En cuanto a la metodología, el análisis de esta investigación es fruto del trabajo realizado durante 5 cursos consecutivos en cinco Institutos de Enseñanza Secundaria en la Comunidad de Madrid en la que se ofertan enseñanzas de Formación Profesional junto con otro tipo de enseñanzas como la ESO y Bachillerato. Cuando se comienza a estructurar el campo de trabajo donde se va a desarrollar la investigación se elabora un análisis de los perfiles de los distintos Institutos de Enseñanza Secundaria que ofertan este tipo de enseñanzas en la Comunidad y se intenta buscar una muestra que representen perfiles muy diferentes con objeto de analizar la forma de orientar a los alumnos en cada uno de ellos. Por otra parte, Madrid es una Comunidad Autónoma con una gran extensión y es muy difícil abarcar una investigación en la que se puedan estudiar todos los IES como puede ocurrir en otra Comunidad Autónoma, donde el número de institutos que oferta estas enseñanzas es muy limitado.
Leer menos