Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Herrero, Ignaciospa
dc.contributor.authorFlórez Robles, Isidorospa
dc.contributor.authorMartínez Callejo, Césarspa
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Césarspa
dc.contributor.authorVallejo Vallejo, Javierspa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26545
dc.descriptionNo publicadospa
dc.description.abstractEste grupo de profesores presenta una Unidad Didáctica cuyo tema ha sido elegido en función de la posibilidad de realizarlo tanto en tercero de ESO como en primero de BUP y de FP, de forma que sea abordable su experimentación en el aula y la observación posterior sobre cumplimientode los objetivos que la animan. El fenómeno de la realidad plurilingüe de España ha sido resaltado entre los objetivos generales de la ESO. Además, los autores, conscientes de la necesidad de introducir en la enseñanza de la Lengua elementos que acerquen sus distintas dimensiones a la realidad más próxima de los alumnos, han añadido un aspecto nuevo, el de las hablas locales, que sirve a la finalidad propuesta de hacer más familiar al alumno aquello que aprende. La Unidad Didáctica se extiende a lo largo de tres secuencias que avanzan en orden inverso a la extensión de los conceptos que se tratan, desde el de lengua, hasta el de habla local. A partir de una metodología constructivista, las secuencias progresan a través de actividades que podemos agrupar de la siguiente forma: actividades de iniciación para motivar a los alumnos; actividades de desarrollo propiamente dichas; actividades de síntesis que favorecen la autoevaluación del trabajo realizado; actividades de evaluación integrada en el proceso de diseño y desarrollo de la unidad didáctica. Finalmente, se presenta el resultado del trabajo en dos bloques: el Directorio o Guía para el profesor, que recoge las indicaciones necesarias para la parte docente; y la Guía para el alumno, que presenta las distintas secuencias con indicación expresa de las actividades y de los recursos oportunos en cada caso.spa
dc.format.extent61 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlingüística aplicadaspa
dc.subjectdialectospa
dc.subjecthablaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectenseñanza profesionalspa
dc.subject.otherBUPspa
dc.titleLa diversidad lingüística de Españaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.signatura806.0 VAR divspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem